El presidente Andrés Manuel López Obrador y el exmandatario Felipe Calderón se han vuelto a confrontar, en esta ocasión por su actuación frente a los grupos del crimen organizado.
López Obrador ha cuestionado la participación de funcionarios acusados por vínculos con el narcotráfico en la administración de Calderón, entre ellos el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, preso en Estados Unidos. El expresidente ha señalado por su parte la liberación ordenada en este gobierno de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín el ‘Chapo’ Guzmán y el saludo de López Obrador a la mamá de este capo.
Durante su conferencia de prensa, López Obrador acusó que en México, durante el sexenio de Felipe Calderón, hubo un narcoestado, en el que el encargado de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, protegió al Cártel de Sinaloa.
“Es un asunto realmente vergonzoso que actuara como secretario de Seguridad del gobierno y al mismo tiempo protegiera a una de las bandas del crimen organizado”, criticó.
Horas después de estas declaraciones, el expresidente Calderón rechazó que durante su administración se hubiera protegido a un grupo criminal y criticó algunas de las actuaciones de López Obrador.
“No soy el presidente que saluda a la mamá del ‘Chapo’, yo no liberé a ningún criminal en ninguna circunstancia, ni a los hijos ni a los sobrinos”, planteó el exmandatario en referencia al breve encuentro de López Obrador con Consuelo Loera, mamá de Joaquín Guzmán Loera.
Durante su conferencia de prensa de este martes, el presidente López Obrador aprovechó para responderle a quien fue su contrincante por la Presidencia de la República en 2006 e indicó que sin duda la volvería a saludar a la mamá del ‘Chapo’ a la vez que asumió su responsabilidad por liberar a Ovidio Guzmán durante el operativo de octubre pasado para cumplimentar una orden de extradición.
López Obrador le recordó a Felipe Calderón que en Estados Unidos se está investigando a su secretario de Seguridad por su presunta responsabilidad de haber recibido sobornos a cambio de proteger al Cártel de Sinaloa, mientras desde el gobierno se perseguía a otras bandas criminales.
Calderón ha pedido a López Obrador parar la persecución política y en caso de que tenga pruebas en su contra le ha solicitado presentarlas. “Si tiene evidencias, pruebas judicializables en contra mía por haber actuado ilegalmente, que no se espere a la consulta, ¡aquí me tiene viviendo en la Ciudad de México!”, destacó Calderón luego de que el presidente dijera que para llevar al panista ante la justicia se debería realizar una consulta ciudadana.
López Obrador también ha cuestionado el aval del gobierno mexicano para la implementación del operativo “Rápido y Furioso”, a través del cual se introdujo “en secreto” armas procedentes de Estados Unidos a México.
En una reunión que tuvo con su gabinete la noche de este lunes, López Obrador recomendó a su equipo evitar casos de corrupción para —dijo— no caer en lo que sucedió con García Luna.
Política Expansión