13.2 C
Rawson
InicioEconomíaSi sos empleado de comercio, este es el sueldo mínimo que tenés...

Si sos empleado de comercio, este es el sueldo mínimo que tenés que cobrar

Si sos empleado de comercio, no podés cobrar menos de esta plata con el último aumento de sueldo

El gremio encabezado por Armando Cavalieri logró un incremento del 5,1 por ciento para el primer trimestre del año. Así queda el salario básico

29/01/2025 – 19:21hs

Los empleados de comercio llegaron a un nuevo acuerdo de paritarias, por lo que lograron un incremento del 5,1 por ciento para el primer trimestre del año. La semana pasada, el gremio y las cámaras del sector habían logrado un principio de acuerdo, pero fue esta semana cuando se confirmó,

Según señaló el secretario General de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, “con esta mejora buscamos garantizar que el salario de los trabajadores y trabajadoras mantenga su poder adquisitivo frente a la compleja situación económica actual”.

Hay que tener en cuenta que estas negociaciones se realizaron a unas semanas de haberse dado a conocer el dato de la inflación correspondiente a diciembre de 2024 que, según el INDEC, fue del 2,7%, con un acumulado durante todo el año pasado del 117,8%.

Las negociaciones, que se cerraron entre la conducción del gremio y los directivos de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), anunciando que el sueldo básico promedio de un empleado de comercio llegará a 1.050.000 pesos, con presentismo.

Las partes confirmaron que se trata de un incremento no remunerativo del 5,1 por ciento, que se liquidará en tres cuotas iguales de la siguiente forma:  

  • Enero, 1,7%
  • Febrero, 1,7%
  • Marzo, 1,7%

Asimismo, se confirmó que la base de cálculo serán los salarios básicos de diciembre más sumas no remunerativas. La mejora beneficia a los más de 1.000.000 de trabajadores y trabajadoras de la rama General, bajo el convenio colectivo de trabajo 130/75.

Además, la Federación de Empleados de Comercio y las cámaras patronales volverán a reunirse a fines de marzo o principios de abril para iniciar la paritaria 2025-2026. nCon este acuerdo salarial, la organización gremial iniciará las negociaciones salariales para las otras ramas de la actividad, que son las de Turismo, Cerealera y Call Center.

Los sueldos básicos de los empleados de Comercio, tras el último aumento

Una vez liquidado el 5,1 por ciento, estimativamente los salarios básicos de los empleados de comercio, según la categoría, quedarán de la siguiente manera. A esto se debe sumar adicionales como antigüedad.

Administrativos

  • Categoría A: $ 954.480
  • Categoría B: $ 958.587
  • Categoría C: $ 962.689
  • Categoría D: $ 975.004
  • Categoría E: $ 985.260
  • Categoría F: $ 1.000.214

Maestranza

  • Categoría A: $ 944.219
  • Categoría B: $ 946.953
  • Categoría C: $ 956.528

Cajeros

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 962.689
  • Categoría C: $ 968.839

Vendedores

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 978.426
  • Categoría C: $ 985.265
  • Categoría D: $ 1.000.315

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $ 957.899
  • Categoría B: $ 964.733
  • Categoría C: $ 987.316

Auxiliares Especiales

  • Categoría A: $ 966.112
  • Categoría B: $ 978.424

Cómo siguen las negociaciones del gremio de empleados de comercio

Cabe destacar que este acuerdo tiene vigencia desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026. Sin embargo, las partes se comprometieron a reunirse nuevamente en abril de 2025 para evaluar las posibles variaciones económicas.

Además, las sumas no remunerativas se irán incorporando a los básicos de convenio a los meses siguientes. Por ejemplo, el incremento de enero 2025 se sumará a los haberes de febrero 2025.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS