En una cadena nacional acompañada por todo su gabinete, el presidente Javier Milei habló esta noche tras haberse confirmado el levantamiento del cepo cambiario a partir del próximo lunes 14 donde el dólar flotará entre los $1.000 y los $1.400.
El mensaje comenzó pasadas las 22:30 y se vio al mandatario junto a sus ministros; el vocero presidencial Manuel Adorni; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; la secretaria general de Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Se rompió el último eslabón de la cadena económica, eliminamos el cepo para siempre“, comenzó diciendo Milei, enfatizando que la medida era “una aberración que nunca deberíamos haber tenido”. “No solo pusimos las cuentas fiscales en orden en tiempo récord, sino que la totalidad del ajuste recayó sobre el estado y no sobre los argentinos de bien”, agregó.
Los impactos de los aranceles de Trump sobre productos de Chubut: ¿qué pasará con el petróleo y el aluminio?
Elogiando al Fondo Monetario Internacional, el mandatario dijo que la institución “anunció un programa inédito para la Argentina porque es la primera vez que el Fondo respalda un programa económico que ya ha dado sus frutos”. Y destacó: “casi la totalidad del ajuste recayó en el Estado y no en los argentinos de ley”.
De cara al quinto mes del 2025, Milei anticipó que incrementarán de manera importante las reservas: “para el mes de mayo, las reservas brutas del BCRA estarán en 50 mil millones de dólares”, puntualizando que “el presente acuerdo busca restaurar los activos del Banco Central”.
Fin del Cepo: Cadena Nacional del Presidente Javier Milei
Qué es el cepo cambiario y por qué la aplican los gobiernos
“Este mes hemos visto una interrupción en el proceso de desinflación. Esto son los efectos de la Ley Guzmán, que nos obligó ir al Congreso para definir un nuevo acuerdo con el FMI”, manifestó tras conocerse el 3,7% de inflación en marzo.
“Este programa, entre FMI, Banco Mundial, BID, y un REPO del Banco Central, asciende a USD 32 mil millones, de los cuales USD 19.600 serán desembolsados de modo inmediato. De esta manera, para mayo las reservas brutas del BCRA estarán en torno a los USD 50 mil millones. Con este nivel de reservas podemos respaldar todos los pesos existentes de nuestra economía, brindando más seguridad monetaria a nuestros ciudadanos”.
Continuando con la lectura de su discurso, Milei dijo que “el ajuste fiscal llevado a cabo nos aseguraba un piso de crecimiento de un 4,5 porciento a lo cual deberíamos sumarle las reformas estructurales implementadas en el DNU 70, la Ley Bases y las desregulaciones realizadas por el ministerio, que asciende a mas de 1700 reformas estructurales en el corto plazo”.
El polémico mensaje que Dillom le envió a Javier Milei en su presentación en el Quilmes Rock
Presidencia
Conforme el acuerdo con el FMI, el presidente dio por sentado que “la economía seguirá creciendo por la recomposición del stock de las empresas” y reiteró que “además la caída de la inflación ha revalorizado el nivel de compra de todos los ciudadanos, a su vez volvió el crédito privado y estamos viendo un boom sostenido de créditos hipotecarios hace mas de un año”.
“En el largo plazo crecemos más porque nuestro objetivo es convertirnos en el país mas libre del mundo, seguiremos reduciendo la carga impositivo total ya sea por la eliminación del impuesto inflacionario o la reducción de impuestos directos que estamos encarando de la mano del superávit fiscal”.