9.2 C
Rawson
InicioSociedadRécord histórico del oro y su impacto en el escenario económico internacional

Récord histórico del oro y su impacto en el escenario económico internacional

El precio del oro alcanzó este lunes un nuevo máximo histórico al superar los 3.245 dólares por onza, en un contexto marcado por la creciente incertidumbre en torno a la política comercial del expresidente estadounidense Donald Trump, quien volvió a sugerir la aplicación de nuevos aranceles, incluso sobre productos de electrónica de consumo.

Este aumento se suma a una suba superior al 6% registrada la semana pasada, impulsada en parte por la caída del dólar. En lo que va del año, el oro subió más del 20%, consolidando su rol como activo de refugio ante las tensiones geopolíticas y económicas globales.

“El oro parece ser el claro beneficiario de los debates en torno al dólar estadounidense”, señaló Chris Weston, jefe de investigación del grupo Pepperstone, en una nota difundida este lunes. Según Weston, la percepción en algunos sectores del mercado es que “el oro está simplemente demasiado caliente para ponerse corto, pero también demasiado sobrecomprado para perseguirlo”.

Las nuevas medidas económicas y su posible impacto positivo en la industria petrolera de la cuenca San Jorge

La volatilidad en los mercados financieros se intensificó tras los anuncios de Trump del fin de semana, en los que adelantó la posibilidad de nuevos aranceles. Aunque en primera instancia pareció sugerir un indulto arancelario para ciertos productos electrónicos populares, luego aclaró que se analizaban medidas adicionales para esos bienes.

A su vez, los inversores observaron una fuerte venta de bonos del Tesoro estadounidense, lo que pone en cuestión el rol tradicional de ese instrumento como refugio. Esta tendencia contribuyó a una mayor demanda de oro físico y financiero como alternativa de resguardo.

El debilitamiento del dólar también ha sido un factor relevante en la escalada del oro. Como su cotización se fija en esa moneda, una divisa estadounidense más débil tiende a abaratar el metal para los inversores internacionales, favoreciendo su demanda.

Vaca Muerta, bajo presión: el CEO de YPF advirtió sobre el impacto global y aseguró rentabilidad con el barril a USD 40

En tanto, el mercado sigue de cerca las decisiones que adoptarán esta semana los principales bancos centrales, entre ellos el de Singapur y el Banco Central Europeo. Se espera que ambos avancen en una flexibilización de sus políticas monetarias. Este tipo de medidas suelen tener un efecto positivo sobre los activos como el oro, que no devengan intereses.

A las 10:42 horas de Singapur, el oro al contado se negociaba en US$3.236,27 por onza. El índice Bloomberg del dólar al contado bajaba un 0,2%, alcanzando su valor más bajo desde octubre. En paralelo, la plata mostraba una leve caída, mientras que el platino y el paladio registraban subas.

Este escenario global genera incertidumbre sobre el comportamiento de los mercados de materias primas y obliga a los países productores a seguir de cerca las variaciones de precios y su efecto en los flujos comerciales. Para Argentina, si bien el oro no representa un volumen de exportación tan relevante como el petróleo o el gas, su precio puede influir en las decisiones de inversión minera, en especial en proyectos como Calcatreu (Río Negro), Don Nicolás (Santa Cruz) o Veladero (San Juan).

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS