13.2 C
Rawson
InicioEconomíaPrecios: Caputo festeja abrazado a los supermercados

Precios: Caputo festeja abrazado a los supermercados

Precios: Caputo festeja abrazado a los supermercados 

En un extraño cambio de criterio, señaló a firmas alimenticias por presentar listas de precios con aumento. ¿Habrá dejado de creer en la libertad de precios? 

El titular de Economía, Luis Caputo, celebró que una empresa alimenticia decidiera desestimar los aumentos que había informado en los últimos días. Además, destacó la decisión de los supermercados de no convalidar esos incrementos cuando llegaron las listas actualizadas, luego de la devaluación que el Gobierno nacional pactara con el FMI para obtener el préstamo.

“Molinos retrotrajo toda la suba de precios. Buena reacción. Y sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”, publicó el ministro en la red social X, quien el día anterior había aplaudido la medidas de los súper grandes que rechazaron llevar productos a góndolas con esos valores al alza.

En la tarde del miércoles, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) informó que no habían aceptado listas de precios con aumentos que iban entre el 9 y el 12 por ciento sobre productos de primera necesidad fabricados por Unilever, Molinos, Molino Cañuelas, Aceitera General Deheza y Softys (Elite, Higienol, etc).

“Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9 a 12 por ciento”, posteó tras la noticia el jefe de Hacienda. Acto seguido, influencers de la La Libertad Avanza iniciaron una campaña en redes sociales donde llamaron a no comprar los productos de esas marcas.

Fue el propio Caputo quien luego se encargó de comunicar y felicitar el cambio de decisión de una de las firmas que abarca a muchos de los bienes de consumo masivo, que se venden en los comercios de despacho de alimentos. 

Las proyecciones de inflación para abril registran variaciones en ascenso mientras  el poder de compra básico se retrotrajo cada uno de los meses desde que gobierna Javier Milei.

De acuerdo con datos de la consultora Scentia, pese a la reducida base de comparación que dejó el comienzo de 2024, el consumo masivo sigue a la baja: durante marzo de este año se contrajo 5,4 por ciento interanual y 8,6 por ciento en el acumulado del primer trimestre.

Los comerciantes advierten que las empresas se habían anticipado con aumentos en marzo y que esa fue una de las razones por las que el IPC dio más alto.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS