18.6 C
Rawson
InicioSociedadAvanza el proceso para licitar el transporte público en Comodoro: se realizó...

Avanza el proceso para licitar el transporte público en Comodoro: se realizó una audiencia pública

Esta mañana se llevó adelante la audiencia pública para analizar los pliegos del nuevo servicio de transporte urbano en Comodoro Rivadavia, en el marco del proceso que impulsa el Concejo Deliberante. La jornada contó con la participación de 18 vecinos sobre un total de 24 inscriptos, convirtiéndose en la instancia con mayor convocatoria desde el inicio de esta gestión legislativa.
 

La audiencia forma parte del esquema de doble lectura que establece la normativa para modificar o aprobar los pliegos de bases y condiciones. Cabe aclarar que el documento evaluado no es el contrato final, sino el paso previo y necesario para habilitar la licitación del servicio.
 

Durante el encuentro, el subsecretario de Transporte, Adrián Rodríguez, presentó los lineamientos principales del nuevo pliego, dividido en cuatro ejes temáticos. Uno de los puntos centrales fue la renovación de la flota: actualmente, los colectivos tienen una antigüedad promedio de 10 años, lo que genera demoras y unidades fuera de servicio. 
 

Ulises Bueno, la estrella del cuarteto, llega a Comodoro para un show imperdible: cuándo y dónde será

Foto: archivo ADNSUR

“Quien se adjudique la licitación deberá hacer una fuerte inversión. Apuntamos a que, a mitad del contrato, la edad promedio del parque móvil sea de cinco años”, explicó el funcionario.
 

También se exigirá que los vehículos cuenten con calefacción, accesibilidad para personas con movilidad reducida y espacio para sillas de ruedas, en aquellos recorridos donde las condiciones geográficas lo permitan.
 

Otro eje clave será la incorporación de tecnología. Las unidades deberán estar equipadas con GPS, no solo para mejorar el control del servicio, sino también para brindar información en tiempo real a los usuarios.
 

El violento asalto en Hottys: el policía que desafió a la muerte y a Chipi Rodríguez, el terror de Comodoro

Además, Rodríguez destacó la implementación de una nueva matriz de costos desde el inicio del contrato. Esta herramienta, sumada al monitoreo por GPS, permitirá auditar mensualmente los recorridos y definir el costo real del servicio. “Esto facilitará una mayor transparencia y ayudará a calcular los subsidios que el municipio sostiene casi en soledad, junto con la tarifa”, señaló.
 

ADNSUR

El contrato que se derive de estos pliegos tendrá una duración de diez años y deberá contemplar el crecimiento de la ciudad y sus nuevas demandas en materia de movilidad urbana.
 

El puerto de Comodoro pide que la empresa Patagonia Argentina se retire del predio que utiliza como terminal

Reclamos y propuestas de los vecinos
 

Entre los participantes se destacó la presencia de vecinos del sector Ex Radio Estación, representados por ocho personas, incluida la dirigente barrial Inés Calatayud, quienes reclamaron la incorporación de una línea que cubra la zona, hoy sin cobertura.
 

Desde la Universidad San Juan Bosco también hubo participación, tanto estudiantil como profesional. Sheila Avila, en representación de la FUP, presentó los resultados de una encuesta entre 600 estudiantes, donde se solicitó la renovación de unidades, más frecuencias, mejores paradas y una APP con información en tiempo real.
 

Por el lado académico, el docente y director de GEOPAT, Juan Manuel Diez Tetamanti, propuso una mayor participación ciudadana en las etapas previas a la redacción de los pliegos, además de la integración de datos geográficos con estadísticas de uso y población para mejorar la planificación del servicio. También sugirió tarifas variables según la frecuencia de uso y nodos de transferencia para mejorar la conectividad. “Que los pasajeros tengan la información de dónde hay bondi y dónde no”, resumió.
 

Se picó en Comodoro FC – Rada Tilly: piñas, patadas, corridas y tres expulsados

Otros vecinos pidieron sumar vehículos más pequeños para llegar a zonas con accesibilidad complicada, ampliar la cobertura en sectores alejados y reforzar recorridos con alta demanda. La necesidad de calefacción en las unidades fue uno de los pedidos más reiterados.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS