Este martes 20 de mayo, se conoció una sorpresiva noticia en el ámbito político y el caso de la criptoestafa $LIBRA.Cabe recordar que el escándalo se conoció el viernes 14 de febrero. Allí, el presidente Javier Milei generó un fuerte revuelo en redes sociales al promocionar la criptomoneda $LIBRA, que había sido diseñada como parte de un proyecto privado para “fondear pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”.
Sin embargo, lo que parecía ser una recomendación inocente derivó rápidamente en un escándalo, cuando la publicación disparó la cotización de la criptomoneda en más del 1.000%. Pocas horas después, Milei admitió no estar completamente informado sobre el activo y borró el mensaje original, provocando un desplome inmediato en su valor.
Preocupación y alerta en Chile: la nueva medida de Argentina que pondría fin al turismo de compras
Milei promocionó una criptomoneda en sus redes sociales, subió la cotización y luego la borró, generando un desplome
Página 12
Este auge y caída impulsaron a algunos inversores a comprar el token a precios bajos, obteniendo grandes ganancias al venderlo a valores récord. Sin embargo, otros que invirtieron después de la promoción presidencial no lograron vender a tiempo, sufriendo fuertes pérdidas.
Aunque la transparencia de la blockchain permitió rastrear las operaciones realizadas, el anonimato de las billeteras involucradas impidió identificar a los beneficiarios directos. Además, debido a que $LIBRA no estaba listado en los principales exchanges, solo aquellos con experiencia en criptomonedas y plataformas descentralizadas pudieron acceder a la operación.
Jubilados y pensionados de ANSES tendrán un nuevo aumento, un bono de $70.000 y aguinaldo en junio de 2025
MILEI DISOLVIÓ LA UNIDAD INVESTIGADORA DE $LIBRA
El mandatario nacional disolvió este martes la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) que había sido creada para investigar la estafa con el token $LIBRA, una criptooperación que dejó miles de damnificados a nivel mundial y pérdidas estimadas en unos 300 millones de dólares. Así se conoció en el Decreto 332/2025.
La medida, publicada en el Boletín Oficial con las firmas del propio Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, se justificó con el argumento de que la unidad “dio cumplimiento a la tarea encomendada” y que su información fue remitida al Ministerio Público Fiscal.
En el documento aclararon que la unidad “dio cumplimiento a la tarea encomendada” y que su información fue remitida al Ministerio Público Fiscal
Juan Carlos Rojas
Treffinger: “Me contactaron radicales de primera línea y tenemos los brazos abiertos, siempre siendo LLA”
Sin embargo, hasta el momento, el Gobierno no hizo públicos los resultados de esa supuesta investigación ni detalló qué tipo de información fue entregada a la fiscalía. El decreto consta de apenas dos artículos y carece de precisiones sobre el contenido o los hallazgos de la investigación disuelta.
Con información de Minuto Uno, redactada y editada por un periodista de ADNSUR