La provincia de Río Negro comenzó a registrar de forma sostenida la producción de petróleo no convencional de la formación Vaca Muerta. De acuerdo con los datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo se extrajeron 2.800 barriles diarios de shale oil, lo que representó el 13,5% del total producido en el territorio provincial.
El desarrollo no convencional en Río Negro se inició en octubre de 2024, con una producción inicial de 600 barriles por día. Un mes después, en noviembre, el volumen alcanzó un pico de 4.100 barriles diarios.
La empresa Phoenix Global Resources, controlada por el grupo Mercuria, es actualmente la principal operadora del segmento shale en Río Negro. En mayo reportó una producción de 2.841 barriles diarios en el área Confluencia Norte, donde completó un pad de tres pozos que entraron en producción en octubre pasado. En paralelo, la firma avanza con un nuevo pad de cuatro pozos en el área Confluencia Sur. Uno de los pozos perforados en ese primer pad alcanzó un promedio de 1.865 barriles diarios durante febrero, constituyendo el mejor desempeño individual del año en la provincia.
Empresarios de Neuquén advierten sobre la caída de la actividad en Vaca Muerta durante 2025
Además de Phoenix, otras compañías también evalúan el potencial del no convencional en Río Negro. Capex cuenta con un permiso de exploración en el área Cinco Saltos Norte, donde proyecta realizar estudios geológicos y geofísicos previos a la perforación de un pozo horizontal exploratorio.
En Loma Guadalosa, operada por Petrolera Aconcagua con participación de la empresa estatal Edhipsa, se mantienen conversaciones con Pan American Energy (PAE) para desarrollar un proyecto de shale en la zona de influencia de Vaca Muerta.
Otro bloque con actividad no convencional es Estación Fernández Oro (EFO), donde se produce tight oil. La concesión fue transferida por YPF a Quintana Energy en el marco del Plan Andes. Actualmente, se realiza una prueba de reinyección de gas para aumentar la presión del reservorio, con una producción que ronda los 1.300 barriles diarios.
Crisis en NRG: la Justicia abrió el concurso preventivo de acreedores de la principal proveedora de arenas de Vaca Muerta
Por otra parte, continúa sin definiciones el futuro del área Río Neuquén, ubicada en el límite con la provincia homónima. En esta concesión participan YPF, Petrobras y Pampa Energía. La posibilidad de ampliar la presencia de YPF como operador sigue en evaluación.
Río Negro, que comenzó su historia hidrocarburífera en 1959 con el descubrimiento del yacimiento en Catriel, avanza ahora en la integración del no convencional como parte de su matriz productiva. La estrategia provincial apunta a consolidar estos desarrollos y atraer inversiones que permitan ampliar la participación del shale en su producción total.