14 C
Rawson
InicioSociedadImpulsan energía sustentable: Figueroa anunció una fábrica de pellets en Junín

Impulsan energía sustentable: Figueroa anunció una fábrica de pellets en Junín

Neuquén tendrá la primera fábrica de pellets de la Patagonia, un proyecto impulsado por el gobierno provincial junto a Corfone y la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP). La planta, que estará ubicada en Junín de los Andes, transformará residuos forestales en biocombustible sólido destinado a calefaccionar hogares sin acceso a redes de gas natural o GLP.

La información se conoció durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, en el que se firmó un memorándum de entendimiento entre ambas empresas. “Estamos produciendo energía sustentable de alta calidad con los residuos de la industria forestal”, explicó el gerente de Corfone, Fabián Fernández. Estiman que la planta estará operativa en marzo de 2026 y que generará hasta 6 mil toneladas anuales de pellets, equivalentes a cubrir entre 2.500 y 3.000 viviendas.

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

El esquema prevé que GyP financiará el proyecto mediante un contrato de leasing, mientras que Corfone será la responsable de la operación. La planta fue adquirida a una empresa italiana y ya se encuentra en etapa de construcción. “Es un proyecto de economía circular: reutilizamos un residuo que hoy es pasivo ambiental y lo convertimos en energía sostenible”, detalló Guillermo Savasta, presidente de GyP.

El pellet se elabora a partir de viruta, aserrín y cantoneras, subproductos del trabajo de los aserraderos que administra Corfone en Abra Ancha, Junín de los Andes y Las Ovejas. Esta iniciativa marca un hito en la industria forestal regional, al cerrar un ciclo completo desde la producción de madera hasta la valorización energética de sus descartes.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

Además del impacto ambiental positivo, el uso de pellets mejora las condiciones de vida de quienes los utilizan, al requerir estufas modernas que emiten menos humo y partículas que la leña tradicional. “Tiene que ver con el confort y también con la salud”, explicó Fernández.

Según estudios realizados por Corfone, existe una demanda creciente de este tipo de calefacción en la zona cordillerana, tanto en residencias como en comercios. El proyecto también apunta a fortalecer la economía regional, ya que la producción y distribución de pellets podría generar empleos y dinamizar mercados locales.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS