Entre las obras pendientes se encuentran el Promeba de Acceso Sur y la descarga al mar, necesarias para los vecinos de la zona sur. Sin embargo, el Municipio con fondos propios ejecutará estas obras. Mientras tanto, el llega con gas, cloacas, reparación y mantenimiento de calles a diferentes barrios de la ciudad.
Sin título
MAS ALLA DEL CONTEXTO
En Comodoro Rivadavia las obras no se detienen. Aunque el contexto económico impone desafíos, la gestión municipal encabezada por el intendente Othar Macharashvili sostiene una agenda concreta de infraestructura urbana, servicios básicos y recuperación del espacio público.
Las obras, ejecutadas a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, responden a una mirada integral de la ciudad. De esta forma, el Ejecutivo desarrolla proyectos que llegan a diferentes barrios y mejoran la calidad de vida de la gente. Un claro ejemplo es la descarga al mar del canal de la avenida Roca, anunciada recientemente, drenaje demandado por los vecinos de los barrios más afectados por las inundaciones, que tiene una inversión de más de 10 mil millones de pesos.
Esta obra, financiada por el Municipio y Provincia, permitirá el correcto escurrimiento de las aguas pluviales provenientes de las avenidas Roca y Chile, dando una respuesta estructural a una problemática histórica de la ciudad. Recientemente, ambos Ejecutivos firmaron un convenio para su realización; solo resta que se termine el proyecto ejecutivo y Provincia licite la obra.
Sin título
UN ESPACIO DE CONTENCION
Por otro lado, en las últimas semanas, se reiniciaron los trabajos en el Centro de Encuentro Zona Sur, ubicado en el barrio Abel Amaya, obra que el gobierno provincial licitó en 2013 y que nunca terminó. Ahora el Municipio la culminará con fondos propios para evitar que las instalaciones se deterioren.
Al edificio, que tiene un importante grado de avance, sólo le faltan las terminaciones, por lo que se estima que en un plazo de 6 meses esté listo para ser inaugurado.
CORDON FORESTAL, LOS BRETES
Asimismo, recientemente el intendente rubricó dos convenios con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), para construir el colector cloacal de la calle Concejal Ávila, que beneficiará a más de 1200 familias de Acceso Sur, Cordón Forestal y Los Bretes.
La obra incluye la ejecución de la red de saneamiento de la calle Concejal Ávila, el enlace en la boca de registro existente ubicada en la intersección de calle Juan Corti y avenida Chile y la instalación de una estación de bombeo.
De esta forma, el Municipio dará continuidad a los proyectos que formaban parte del Programa de Mejoramiento Barrial (PROMEBA), cuyo financiamiento fue interrumpido por el Gobierno Nacional.
Sin título
GAS Y CLOACAS PARA LOS BARRIOS
Precisamente, en Acceso Sur se realiza un trabajo integral y una de las obras más importantes que avanza por estos días es la ampliación de la red de gas natural. Los trabajos, que ya superan el 52 %, incluyen el tendido de aproximadamente 3.822 metros lineales de cañería y beneficiarán a más de 200 familias.
Paralelamente, en el barrio Presidente Ortiz, se está realizando un trabajo integral, que abarca, por un lado, la ejecución de la ampliación de la red de gas, que beneficiará a más de 60 familias, y por el otro, la concreción de la ampliación de la red colectora cloacal para las manzanas 67 a 69, que favorecerá a más de 69 familias.
La obra de gas registra un avance superior al 40% y contempla el tendido de más de 1300 metros lineales de cañerías de polietileno de distintos diámetros, además de 63 conexiones domiciliarias completas, válvulas de bloqueo, nichos y reparación de veredas. Se trata de una obra que se ejecuta a cielo abierto y fue adjudicada mediante licitación directa.
TODO EL TIEMPO EN TODO LUGAR
El objetivo es llegar a todos los rincones de la ciudad y dar respuestas a los diferentes pedidos de los vecinos, más allá de la dimensión de la obra. Por ejemplo, en Laprida se está realizando la red de cloacas para la manzana 98, trabajos que alcanzan un 85% de ejecución y comprenden el tendido de más de 530 metros de cañería PVC de 200 mm, 28 conexiones domiciliarias y la instalación de 8 bocas de registro, garantizando el servicio de saneamiento para los frentistas de las calles Saberio Ivanovich y Domingo Perea.
Idéntica situación sucede en el barrio Gasoducto, donde se realiza una obra de gas que beneficiará a más de 30 familias del sector, con trabajos que superan el 50% de avance y comprenden el tendido de aproximadamente más de 800 metros lineales de cañería y 29 conexiones domiciliarias. Además, se incluye, la instalación de válvulas de bloqueo, nichos prefabricados de gas y reparación de veredas.
En el Isidro Quiroga se realiza la ampliación de la red de gas natural del macizo 5, que conlleva el tendido de 100 metros lineales de cañería y la instalación de 15 servicios. Mientras, en Rodríguez Peña se ejecuta la ampliación de la red colectora cloacal que brindará el servicio de recolección de efluentes cloacales a más de 35 familias.
En el barrio Gesta de Malvinas se está ejecutando la red cloacal que se encuentra con un grado de avance del 70%, contemplando la instalación de más de 4.900 metros lineales de cañerías de distintos diámetros para cubrir las necesidades sanitarias de los macizos 99 a 107, 269, 298 y 299 del barrio, la construcción de 46 bocas de registro de hasta dos metros de profundidad, otras 6 de más de dos metros, y 146 conexiones domiciliarias a lo largo de calles como Suboficial Jorge Luis Herrera, Los Incas, Carlos Maldonado y Héctor Miranda, entre otras. Dicha obra permitirá mejorar la calidad de vida de más de 140 familias de la zona norte de la ciudad.
El Municipio también trabaja en la obra de gas de barrio Centenario, que tendrá como beneficiarias a más de 130 familias, y ultima detalles para la finalización de la obra de gas de barrio Don Bosco, que contribuirá a la mejora en la calidad de vida de otras 100 familias.
PAVIMENTO, REPARACION Y MANTENIMIENTOS DE CALLES
La gestión municipal también se centra en el pavimento de calles, como en el barrio Juan XXIII, en el que por estos días se ultiman detalles para la terminación de la pavimentación de la calle Juana Azurduy, una deuda pendiente con los vecinos del sector, luego de la inundación de 2017.
En este marco, además se está reconstruyendo el bulevar de la avenida Patricios, desde Kennedy a Lisandro de la Torre, trabajos que también se encuentran en la última etapa.
En ese orden, finalizó la pavimentación de la calle Miguel de Jones, en Km. 3, una arteria clave por la transitabilidad de peatones y vehículos, que vincula al barrio General Mosconi con la avenida Mazaredo.
Al mismo tiempo, por administración municipal se realizaron reparaciones en el cruce de Alsina y Vélez Sarsfield; Providencia al 1300 y al 2400; Avenida Lisandro de la Torre al 2200; calle Cabildo, en barrio José Fuchs; Los Nogales al 1100, en barrio La Floresta; Sargento Cabral al 500; Formosa al 1500; Dorrego al 1600; Avenida Polonia al 1100; La Nación al 2700 y en las intersecciones de Ameghino y Viamonte, y El Patagónico y Canadá.
También se intervino en la Avenida Rivadavia y el cruce de Hipólito Yrigoyen y Portugal, donde por estos días se trabaja en la culminación de la calzada, con el objetivo de priorizar zonas de alta circulación y sectores donde el deterioro afecta la transitabilidad, atendiendo también los reclamos vecinales.
Mientras, para evitar el deslizamiento o el desborde de tierra y/o agua, se procedió, por un lado, en el barrio Pietrobelli a concretar un muro de contención en el pasaje Misiones, que incluyó la construcción de la vereda perimetral que beneficia a los vecinos del sector y por el otro, en zona norte, a la construcción de un nuevo puente peatonal que conecta el barrio La Cantera con Kilómetro 8, acciones que ponen de manifiesto que la gestión municipal continúa llegando con obras de diferente envergadura a los barrios de la ciudad.