3.2 C
Rawson
InicioSociedadCierra Mauro Sergio?: 150 despidos, falta de pago y renuncias forzadas ponen...

Cierra Mauro Sergio?: 150 despidos, falta de pago y renuncias forzadas ponen en jaque a un gigante argentino

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda y multifacética que afecta a la producción, el empleo y la rentabilidad. En 2025, cerca del 70% del mercado local de indumentaria está cubierto por importaciones, lo que generó una fuerte competencia desleal para las fábricas nacionales. 

Esta situación se agrava por la caída del poder adquisitivo de los consumidores y la consecuente reducción del consumo interno, que llevó a una caída en las ventas y la producción en muchas empresas del sector. La consecuencia directa ha sido un ajuste masivo con miles de despidos, reducción de plantilla en seis de cada diez empresas y cierre de pymes. Además, la capacidad instalada en la industria textil se encuentra en niveles críticos, con solo el 35% de las empresas mostrando alguna mejora respecto al año anterior, pero sin alcanzar niveles previos a la crisis. 

La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo

Foto: temor en Mauro Sergio por la crisis textil argentina

Foto: Diario Mendoza

En este contexto delicado, la emblemática fábrica textil argentina Textilana S.A., propietaria de la histórica marca Mauro Sergio y ubicada en las afueras de Mar del Plata, enfrenta una de sus crisis más profundas desde su fundación en los años setenta. 

Recientemente, anunció el despido de 150 trabajadores y una reducción del 20% en su nivel de producción, como parte de una urgente reestructuración interna para hacer frente a una severa caída en la demanda y un sobrestock acumulado que la empresa no pudo resolver durante la última temporada invernal.

Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía

LA CRISIS DE TEXTILANA: 150 DESPEDIDOS EN LA FÁBRICA DE MAURO SERGIO

Fundada inicialmente como Todisco en la década del 70, la compañía se convirtió en un ejemplo paradigmático de integración vertical en la industria textil argentina, pasando del hilado hasta la confección completa de prendas, incorporando tecnología europea y ampliando sus capacidades productivas. Por años, Mauro Sergio fue sinónimo de producción nacional sólida y calidad reconocida. Sin embargo, la realidad actual es dramáticamente distinta.

Este deterioro se ve en paralelo con un fenómeno generalizado para toda la industria textil argentina: la creciente apertura y competencia de productos importados, que hoy cubren más del 70% del consumo de ropa en el país. 

Textiles argentinos en crisis: cierres masivos, despidos y caída del 40% en capacidad instalada

Foto: Radio Tandil

¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?

Solo entre enero y mayo de 2025, las compras al exterior crecieron un 136%, alcanzando un récord histórico de US$ 1.572 millones. Las importaciones textil específicas aumentaron un 93%, varias con precios de dumping, con un valor promedio por kilo tan bajo como US$ 5,67, lo que presiona a las empresas nacionales en su capacidad para competir.

La consecuencia de esta avalancha importadora y la caída del consumo interno ha sido devastadora para el sector. Desde comienzos del año, 68 pymes textiles cerraron y más de 4.000 empleos se perdieron en el sector, que emplea a más de 530.000 personas, en su mayoría mujeres. La capacidad productiva instalada nacional cayó al 40%, y en zonas como el conurbano bonaerense, el 40% de la maquinaria industrial está paralizada. 

De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia

La producción de hilados se redujo un 14% y la de tejidos un 26%, mientras que la llegada masiva de importaciones «hormiga», por plataformas como Shein y Temu, batieron récords de ingreso durante 2025. En mayo, solo estas plataformas virtuales federaron más de 50 millones de dólares en mercancía importada.

Textilana afronta una profunda crisis

Foto: Lo que pasa

SALARIOS BAJOS, FALTA DE PAGO Y REDUCCIÓN DE PERSONAL

En Textilana, desde los gremios denuncian que la plantilla se redujo de 350 empleados a poco más de 200, en medio de despidos sin indemnización y renuncias forzadas por bajos salarios y falta de pago. Condiciones que reflejan la gravedad del impacto social de esta crisis. 

Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares

Según Hugo Benítez, secretario general de la Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOTRA), “cuando se bajan aranceles a las importaciones, se premia a las fábricas extranjeras y se deja en la calle a miles de trabajadores argentinos”. Camilo Kahale, titular de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), advirtió además que “esta situación puede tener un daño estructural si no se actúa con urgencia”.

La empresa y su línea de sweaters Mauro Sergio, que históricamente fue un pilar de la producción regional, actualmente se ven obligadas a producir aproximadamente un 20% menos, debido no solo a la invasión de productos importados sino también a la caída del poder adquisitivo de los sectores consumidores, especialmente los más vulnerables. 

Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un “une”

150 despidos en Textilana, la fábrica de Mauro Sergio

Foto: Los Andes

Los precios de sus prendas, que rondan entre $16.000 y $30.000, son competitivos y en general usan fibras naturales, distinguiéndose de muchos importados que utilizan materiales sintéticos más baratos.

La crisis de Textilana y Mauro Sergio es representativa de un problema estructural mayor que afecta a toda la industria textil argentina, que ve amenazada no solo su viabilidad económica sino también la soberanía industrial y la estabilidad laboral de cientos de miles de familias. La avalancha de importaciones más baratas, la caída del consumo interno y las condiciones de trabajo deterioradas ponen en jaque las raíces productivas nacionales y exigen una reflexión profunda sobre las políticas económicas que afectarán el futuro del sector.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS