Por primera vez se registró el varamiento de un delfín liso austral (Lissodelphis peronii) en Uruguay, gracias a un video tomado en Punta del Este. El hallazgo lo hizo Verónica Sánchez, fotógrafa y parte del grupo BallenasUy, quien, inicialmente,pensó que se trataba de una cría de orca. Puntualmente, el animal fue visto en Boca Chica, junto al puerto.
Tras difundirse las imágenes, se identificó la especie por su particular patrón de colores blanco y negro, en tanto que el extraño cetáceo fue dado y vuelta y acercado a la orilla por voluntarios y personal de Prefectura. “Estaba varado entre las rocas. De hecho, cuando llegó Victoria Bonnet, que fue la primera del equipo de BallenasUy en el sitio, se encontró con que el animal estaba vientre arriba, lo cual era un problema importante, porque necesita tener el espiráculo libre para poder respirar”, relató a La Diaria, Álvaro Pérez Tort, fotógrafo de fauna.
Delfín liso austral: varamiento histórico
“Se hicieron en total tres intentos de devolverlo al agua; en los dos primeros no hubo prácticamente reacción del animal, en el tercero, finalmente, sí, y se abrió camino hacia el mar. El delfín no volvió a aparecer. El grupo BallenasUy decidió publicar el video para mostrar que este tipo de cosas no tan lindas también pasan y que necesitamos estar preparados para esto, sobre todo las autoridades”, agregó el especialista.
Por su parte, la bióloga Paula Laporta, directora de Yaqu Pacha Uruguay, también se mostró sorprendida por la presencia del delfín oceánico en las costas uruguayas. “Acá en Uruguay se lo ha visto en mar abierto, pero es la primera vez que protagoniza un varamiento. Eso es lo raro, es un delfín bastante oceánico que debería estar bastante lejos de la costa, y, sin embargo, apareció en la costa”. Agregó que es la única especie de delfín del hemisferio sur sin aleta dorsal y se la ve en grandes manadas.
El animal mide entre 2 y t3 metros, pesa de 60 a 100 kilos y tiene el lomo negro con vientre blanco. “A veces se junta con otras especies de delfín, como el delfín oscuro (Lagenorhynchus obscurus), sobre todo en el sur de Chile y parte de Perú. Este varamiento inédito pone de relieve la necesidad de fortalecer protocolos de asistencia”, concluyó Laporta.