11.1 C
Rawson
InicioEconomíaLeonardo Alberto: Las tecnológicas del Nasdaq rompen récords de ganancias

Leonardo Alberto: Las tecnológicas del Nasdaq rompen récords de ganancias

El economista, analista de mercados y contador Leonardo Alberto, en diálogo con Canal E, explicó cómo el desempeño de las empresas tecnológicas que integran el índice Nasdaq influye en la economía estadounidense y, de forma indirecta, en el consumo a nivel global. También analizó el rol de la política monetaria de la Reserva Federal (FED) y advirtió sobre una posible burbuja en la compañía Nvidia.

Ganancias récord en las tecnológicas

Alberto destacó que en los últimos cinco años, especialmente tras la pandemia, las empresas tecnológicas han incrementado de forma sostenida sus beneficios.

“En los últimos 30 días se han presentado balances con ganancias nunca obtenidas en años anteriores”, afirmó. Citó como ejemplo a Nvidia, que superó el trillón de dólares en valor de mercado, junto con Apple y Amazon, cuyas cotizaciones reflejan más las expectativas de ganancias futuras que los resultados actuales.

Efecto de las tasas de interés

El economista explicó que una baja en la tasa de referencia de la FED incentivaría a los inversores a asumir más riesgo y a comprar activos volátiles, como las acciones tecnológicas.

“Si la tasa baja a cero, el inversor de a pie estará dispuesto a tomar más riesgo, lo que incrementará las cotizaciones”, sostuvo.

Según Alberto, esto repercute en la riqueza de los estadounidenses, dado que cerca de la mitad posee acciones, y el aumento patrimonial se traduce en mayor consumo. “Si se sienten más ricos, tienen una propensión mayor a consumir”, señaló.

Relación entre riqueza y consumo

El entrevistado recordó que este vínculo ya había sido planteado por Keynes hace décadas: una mayor percepción de riqueza impulsa el gasto. “Si tu patrimonio sube, aumenta tu nivel de felicidad y también tu consumo”, explicó.

Nvidia: ¿burbuja o potencial a largo plazo?

Consultado sobre la situación de Nvidia, Alberto indicó que la compañía presenta plazos de recuperación de inversión de hasta 60 años, el doble de lo considerado normal en el mercado.

“Eso significa que los inversores esperan un salto potencial en las ganancias o que estamos en medio de una burbuja”, advirtió. Sin embargo, aclaró que es imposible anticipar con certeza cuándo podría producirse un ajuste.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS