15.2 C
Rawson
InicioSociedadCárteles mexicanos se entrenan en Ucrania para militarizar el crimen organizado

Cárteles mexicanos se entrenan en Ucrania para militarizar el crimen organizado

El crimen organizado en México está dando un salto preocupante en sus capacidades de combate. Según un informe del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), presentado a Ucrania en verano de 2025, sicarios de cárteles mexicanos y colombianos se infiltraron en la guerra para entrenarse en el uso de drones militares y armamento moderno. Aprovechan el conflicto para profesionalizarse y regresar a América Latina con técnicas de combate más avanzadas.

Organismos de inteligencia han lanzado alertas urgentes que Morena parece ignorar, pese al riesgo de que estos grupos terroristas se preparen para un conflicto armado con Estados Unidos.

Infiltración silenciosa

La investigación se inició en verano de 2025, tras una alerta del CNI a las autoridades ucranianas. El organismo detectó la presencia de supuestos voluntarios mexicanos alistados en la Legión Internacional.

Medios como Defense News e Intelligence Online revelaron que el esquema incluía también a excombatientes de las FARC. Estos habrían ingresado con documentos falsos desde Panamá y Venezuela, utilizando empresas de seguridad como fachada.

Desde el inicio de la guerra en 2022, Ucrania se ha convertido en un laboratorio para tácticas de guerra no convencional. Los drones FPV cuestan cerca de 400 dólares y han demostrado ser efectivos y accesibles. Por eso, se han convertido en una herramienta ideal para el crimen organizado.

Ya hay casos en México. En abril de 2025, autoridades hallaron en Nayarit un dron FPV intacto. Según reportes, habría sido usado por el Cártel Jalisco Nueva Generación contra el Cártel de Sinaloa.

Un riesgo ignorado por el gobierno federal

Como ya es costumbre, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su administración no tiene conocimiento del tema. No ha emitido declaraciones ni anunciado medidas concretas para enfrentar el uso de tecnología bélica por parte del narco.

Esta indiferencia oficial es alarmante. Los cárteles mexicanos no solo están ampliando sus capacidades ofensivas, sino que lo hacen con total impunidad. La falta de una estrategia clara muestra la fragilidad del Estado mexicano. También pone en duda la voluntad real del gobierno para enfrentar al crimen organizado.

En lugar de fortalecer a las fuerzas civiles, Morena ha optado por continuar con la militarización de la seguridad pública, sin resultados tangibles. La tecnología avanza más rápido que el Estado, y los delincuentes lo aprovechan.

México rumbo a una narcomilitarización

Expertos advierten que el siguiente paso de los cárteles es consolidar ejércitos paralelos con tácticas de guerra. El entrenamiento en Ucrania podría ser solo el inicio de una escalada violenta sin precedentes. En un país donde el Estado no garantiza seguridad, estos grupos controlan regiones enteras, y ahora con tecnología militar, su poder se multiplica.

Ya no se trata únicamente de la violencia tradicional del narcotráfico. Estamos frente a una transformación del crimen organizado en milicias armadas, con recursos, entrenamiento internacional y dominio territorial.

Mientras Morena sigue culpando al pasado, la realidad es que bajo su mandato, el crimen organizado ha alcanzado niveles inéditos de poder y sofisticación.

La amenaza es clara. Los grupos criminales invierten en tecnología bélica, reciben entrenamiento en zonas de guerra y se preparan para escenarios de confrontación violenta. La incógnita es si el gobierno actuará a tiempo o seguirá siendo un espectador pasivo ante el avance de la narcomilitarización en México.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS