7.2 C
Rawson
InicioPolíticaEl Gobierno encadena tropiezos en el Congreso y pierde poder a manos...

El Gobierno encadena tropiezos en el Congreso y pierde poder a manos de sectores que antes lo apoyaban

El poder que el oficialismo supo construir en el Congreso de la Nación durante el primer año de su gestión, y que le permitió oportunamente conseguir leyes que considera claves en su proyecto político —como por ejemplo la Ley Bases— parece verse diluido en la actualidad. Tras un miércoles donde la oposición le asestó golpes en la ley de emergencia en discapacidad y en la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), este jueves el Gobierno sufrió otro revés cuando cinco decretos presidenciales fueron rechazados. Algunos sectores que antes le brindaban apoyo ahora se lo restan, empujándolo a una mayor incertidumbre de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

“El Congreso volvió a marcarle un límite al Gobierno”, resumieron en la emisión de “Comunistas”. El primer golpe de este jueves fue contra el decreto que buscaba fusionar al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La iniciativa fue rechazada con 60 votos en contra y apenas 10 a favor. Según explicó la diputada Romina Del Plá, invitada al programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 20.30, el objetivo detrás de la medida era “quedarse con tierras y bienes de ambas instituciones, demoliendo funciones claves para la producción y la investigación en todo el país”.

Tampoco prosperó el decreto que intervenía organismos culturales, como el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, considerados pilares de la actividad cultural federal. En la misma línea, en el recinto se rechazó con 58 votos negativos, 12 afirmativos y una abstención el decreto que modificaba el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Para Del Plá, esta reforma ponía en riesgo “una institución que trasciende la causa de los desaparecidos de la última dictadura militar”. A comienzos de agosto, el decreto había sido rechazado por la Cámara de Diputados, por lo que tras la insistencia lograda este jueves por el Senado, el decreto 351/25 quedó sin efecto.

El BNDG fue creado en 1987, bajo la Ley 23.511, como una respuesta directa a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. Su función principal fue establecer un archivo público de material genético de los familiares de los desaparecidos para identificar a los niños y niñas que fueron secuestrados y privados de su identidad durante la última dictadura cívico-militar iniciada en 1976.

Diputados: rechazaron el veto a la emergencia en discapacidad, pero el oficialismo logró blindar los aumentos a los jubilados

Otro de los decretos rechazados fue el que reformaba la Marina Mercante. Con 55 votos en contra y 13 a favor, la oposición consideró que el DNU del presidente era “una trampa” para limitar el derecho a huelga en distintas actividades, al declarar la tarea como “esencial”. Finalmente, también fue rechazado el decreto que disolvía Vialidad Nacional y la Agencia de Seguridad Vial.

LB / FPT

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS