12.2 C
Rawson
InicioPolíticaEntre avances y deudas pendientes: Passerini presentó el primer informe anual de...

Entre avances y deudas pendientes: Passerini presentó el primer informe anual de gestión

El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, presentó este martes en el Concejo Deliberante el Primer Informe de Avance Anual del Plan de Metas, la herramienta de gestión que reúne los objetivos y acciones que la Municipalidad se propone concretar en el período 2024-2027. Según los datos oficiales, el 45% de las metas ya fueron alcanzadas o están en ejecución, cuando aún restan más de dos años de mandato.

El Plan de Metas, formulado de manera participativa al inicio de la gestión, reúne 372 objetivos medidos con 416 indicadores, distribuidos en cuatro ejes estratégicos: Seguridad, Bienestar Integral e Inclusión, Ciudad Inteligente y Desarrollo Local Sostenible. Bajo los principios de conectar, integrar y humanizar, la Municipalidad plantea que este esquema constituye una hoja de ruta para consolidar “una ciudad sensible, inteligente, resiliente y solidaria”.

En el repaso general, la Secretaría de Gobierno, Fiscalización y Control fue la que mostró mayor nivel de movimiento: de las 52 metas planificadas, 9 ya fueron superadas, 4 alcanzadas y 6 están en ejecución, aunque 33 aún no se iniciaron. En contraste, otras dependencias como el IPLAM (Instituto de Planificación Municipal) o la Secretaría de Administración Pública y Capital Humano exhiben un avance menor.

Durante su discurso, Passerini defendió el rumbo de su administración en un contexto económico complejo:

“La sostenibilidad financiera es un deber de todo gobierno responsable, pero el déficit no puede recaer siempre sobre los que menos tienen. El verdadero ajuste debe comenzar por los privilegios, los gastos superfluos de la casta, y no por la leche en la mesa de una familia o el medicamento en la mano de un jubilado”, remarcó.

El intendente enumeró algunos de los principales hitos de gestión: el Plan de 800 cuadras de pavimento en conjunto con la Provincia, la ampliación de la red cloacal, la inauguración del CPC General Paz, la ampliación del Hospital Príncipe de Asturias y la incorporación de equipamiento médico de última tecnología en hospitales municipales. También destacó la puesta en marcha de nuevos centros de salud mental y adicciones, la implementación de la SUBE en el transporte urbano, el avance en obras de desagües y cloacas, y la producción de medicamentos en el Laboratorio Municipal.

Transporte y seguridad

No obstante, el informe también mostró áreas pendientes. En el caso del transporte, varios proyectos aún no se pusieron en marcha. Entre ellos, la creación de recorridos seguros de colectivos con centros vecinales y la instalación de un sistema de información para personas ciegas en 135 paradas del microcentro. En tanto, la meta de otorgar 40.000 abonos gratuitos de colectivo a personas con Certificado Único de Discapacidad para 2027 está en curso, con 9.730 entregados hasta ahora.

En el eje de seguridad, algunas iniciativas tuvieron avances destacados, como la realización de 71 intervenciones artísticas en el área central, superando el objetivo inicial previsto para 2027. Sin embargo, otras metas, como la puesta en valor de la Isla de los Patos o la implementación de 150 paradas seguras monitoreadas, todavía no fueron iniciadas.

Passerini también subrayó que todos estos logros se alcanzaron pese a que, desde 2024, el municipio debió afrontar el pago de una deuda externa que ya insumió 75 millones de dólares en apenas un año y ocho meses. “Córdoba no está destinada a resistir, está destinada a liderar”, cerró su discurso.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS