-1.8 C
Rawson
InicioSociedadExtendieron hasta fines de octubre la campaña de vacunación contra el Virus...

Extendieron hasta fines de octubre la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio para embarazadas

El Gobierno del Chubut anunció la extensión de la campaña de vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) destinada a embarazadas, que ahora se desarrollará hasta el 31 de octubre. 

La decisión responde a una recomendación del Ministerio de Salud de la Nación y busca garantizar que las dosis remanentes lleguen al mayor número posible de gestantes en toda la provincia.

La medida fue comunicada por la Secretaría de Salud que conduce Denise Acosta y se enmarca en el trabajo de prevención que promueve la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres. Según datos oficiales, hasta el 31 de agosto —fecha en la que estaba previsto el cierre de la campaña— se habían aplicado 2.292 dosis en diferentes localidades de Chubut.

Las autoridades sanitarias convocaron especialmente a las personas que transitan el octavo mes de embarazo, es decir entre las semanas 32 y 36 de gestación, a acercarse a los vacunatorios para recibir la dosis. La aplicación es totalmente gratuita y no requiere presentación de indicación médica. Desde la cartera sanitaria provincial destacaron que esta vacuna puede administrarse en simultáneo con otras que forman parte del esquema recomendado durante el embarazo, como la antigripal, la Triple Bacteriana Acelular y la vacuna contra el Covid-19.

Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025

Gobierno del Chubut

Un virus que preocupa en bebés menores de un año

El Virus Sincicial Respiratorio es reconocido como el principal causante de bronquiolitis, neumonía y otras infecciones respiratorias agudas bajas (IRAB) en bebés menores de un año. Estas enfermedades tienen una fuerte repercusión en el sistema de salud, especialmente durante la época invernal, ya que generan un elevado número de internaciones en neonatología y pediatría.

La aplicación de la vacuna en embarazadas ha demostrado ser una estrategia altamente eficaz para disminuir la incidencia de cuadros graves en recién nacidos. Al recibir la dosis en el octavo mes de gestación, la madre transfiere anticuerpos al bebé, lo que asegura protección durante los primeros seis meses de vida, una etapa en la que los menores son especialmente vulnerables a complicaciones respiratorias.

15 gremios argentinos anunciaron aumentos para sus empleados en septiembre de 2025

iStock

Una oportunidad de prevención

Las autoridades provinciales remarcaron que la ampliación de la campaña es una oportunidad clave para fortalecer la prevención. “Es fundamental que las embarazadas se acerquen a los vacunatorios porque de esa forma no solo se protegen ellas, sino que también garantizan que sus hijos nazcan con defensas frente a un virus que genera gran presión sobre el sistema sanitario”, indicaron desde el área de Inmunizaciones.

A su vez, se recordó que la vacuna contra el VSR forma parte de la estrategia nacional de inmunización destinada exclusivamente a gestantes, lo que refuerza la importancia de aprovechar esta herramienta preventiva mientras dure la campaña.

Ola polar en Comodoro: se prevén lluvias y nevadas para esta primera semana de septiembre

Con información de una gacetilla de prensa del Gobierno del Chubut.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS