-0.8 C
Rawson
InicioSociedadExportaciones agroindustriales crecieron 6% en 2025 y Córdoba potencia el desempeño

Exportaciones agroindustriales crecieron 6% en 2025 y Córdoba potencia el desempeño

Durante los primeros siete meses de 2025, las exportaciones agroindustriales argentinas crecieron un 6% en volumen respecto al mismo período de 2024. Se enviaron 65,5 millones de toneladas al exterior, con un valor de US$ 28.200 millones, según datos oficiales. El agro confirma su rol como motor de divisas en un contexto de restricciones económicas.

Los complejos de soja, maíz, bovinos, trigo, girasol, acuicultura, pesca, cebada, lácteos, maní y uva representaron el 87% del valor exportado. Estos sectores consolidan el liderazgo argentino en la provisión mundial de alimentos y materias primas. China, India y Brasil figuran como principales destinos, seguidos por Vietnam, Chile y Estados Unidos.

Más de la mitad de las ventas externas se concentra en estos mercados estratégicos que valoran la producción nacional. Este desempeño sostiene empleo, producción y actividad en las economías regionales. Córdoba, con su maní, aparece como protagonista en la expansión del comercio exterior.

| La Derecha Diario

Córdoba y el impulso del complejo manisero

El maní, producto insignia de Córdoba, registró un crecimiento del 47% en el volumen exportado.  La provincia se ratifica como principal proveedor mundial y potencia su posición en un mercado de gran demanda. Este salto confirma el impacto de Córdoba en la balanza comercial argentina.

El trigo aumentó un 31%, mientras que el girasol avanzó un 25% y la pesca mostró una recuperación del 7%. El maíz se consolidó con un alza del 3%, reafirmando su importancia dentro de la agroindustria nacional. Estos números evidencian la diversificación y fortaleza del campo argentino frente a los desafíos globales.

Además, se sumaron exportaciones de productos diferenciados como café soluble, yerba mate concentrada, confecciones de chocolate, orégano y levaduras.  Estos nichos muestran innovación y valor agregado, ampliando la presencia argentina en rubros no tradicionales.

| La Derecha Diario

Peso estratégico del agro en la economía nacional

El crecimiento exportador del agro es clave para sostener reservas y garantizar el ingreso de divisas.  La agroindustria es el motor económico del país, con impacto directo en el empleo y en las regiones productivas. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires son pilares de esta estructura que refuerza la competitividad argentina.

Avances en genética, manejo agronómico y agregado de valor permiten ampliar mercados y sostener precios internacionales. Frente a un mundo con tensiones de abastecimiento y seguridad alimentaria, Argentina refuerza su posición de proveedor confiable.  Los datos proyectan que 2025 cerrará con un mejor desempeño que 2024.

Con este crecimiento, el agro consolida su peso estratégico en la economía argentina. Córdoba, con su perfil exportador, ratifica que la producción y la apertura de mercados son caminos indispensables para el desarrollo. El campo vuelve a demostrar que es la columna vertebral de la Nación.

| La Derecha Diario

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS