15.2 C
Rawson
InicioEconomíaTrump propone nuevos aranceles a China e India para presionar a Rusia

Trump propone nuevos aranceles a China e India para presionar a Rusia

El presidente Donald Trump dijo a los funcionarios europeos que está dispuesto a imponer nuevos aranceles generalizados a India y China para empujar al presidente Vladímir Putin a la mesa de negociaciones con Ucrania, pero solo si los países de la UE también lo hacen.

Trump hizo esta petición durante una reunión con altos funcionarios de Estados Unidos y la UE en Washington, según personas familiarizadas con la discusión que pidieron no ser identificadas al tratar deliberaciones privadas. Estados Unidos está dispuesto a igualar los aranceles impuestos por Europa a cualquiera de los dos países, dijo una de las personas.

La propuesta supuso un reto, dado que varios países, entre ellos Hungría, han bloqueado en el pasado sanciones más estrictas de la UE dirigidas al sector energético ruso. Tales medidas requerirían el respaldo de todos los Estados miembros.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El primer avión con argentinos deportados de Estados Unidos llega esta semana a Ezeiza

Otras posibles medidas discutidas por funcionarios de Estados Unidos y la UE incluyen nuevas sanciones a la flota paralela de petroleros de Rusia, así como restricciones a sus bancos, al sector financiero y a las principales compañías petroleras, según las personas.

La sugerencia de Trump, publicada por primera vez por el Financial Times, se produce después de que su plazo para que Putin celebrara una reunión bilateral con Volodímir Zelenski expirara sin indicios de que el líder ruso, que se reunió con Trump a finales del mes pasado en Alaska, estuviera realmente interesado en entablar conversaciones de paz cara a cara.

En cambio, Moscú ha intensificado su campaña de bombardeos en Ucrania, con un ataque el martes que causó la muerte de al menos dos docenas de jubilados mientras cobraban sus pensiones en el este de Ucrania.

Cualquier acción de Estados Unidos dependería en última instancia de Trump, que hasta ahora se ha abstenido de castigar directamente a Rusia a pesar de haber incumplido varios plazos autoimpuestos y de la continua renuencia de Putin a negociar el fin de la guerra. Sin embargo, Trump ya ha duplicado los aranceles a India hasta el 50% por su continua compra de petróleo ruso.

Más tarde, el martes, Trump escribió en las redes sociales que Estados Unidos e India continuaban las negociaciones para abordar sus barreras comerciales, y se mostró optimista sobre la posibilidad de que ambos países llegaran a un acuerdo para resolver su disputa. También dijo que esperaba con interés “hablar con mi buen amigo”, el primer ministro Narendra Modi, en las próximas semanas.

Trump dice que los aranceles a chips serán “bastante sustanciales” y se aplicarán “pronto”

La propuesta arancelaria de Trump contrasta con el tono más suave que ha adoptado en los últimos meses con respecto a China, como parte de sus esfuerzos por garantizar una cumbre con el presidente Xi Jinping y un acuerdo comercial con la segunda economía más grande del mundo. El mes pasado, prorrogó hasta principios de noviembre la pausa en el aumento de los aranceles sobre los productos chinos, una medida que estabilizó las relaciones comerciales.

Xi probablemente tomaría represalias contra cualquier escalada. Las exportaciones chinas han mostrado resistencia a pesar de un impuesto del 55% sobre los envíos a Estados Unidos, lo que indica que Pekín tiene margen para soportar más dificultades. Para Trump, volver a las medidas de represalia presenta el riesgo de desestabilizar el suministro chino de imanes, que son fundamentales para la fabricación estadounidense de productos que van desde teléfonos móviles hasta misiles.

Tal escenario también podría poner en peligro una reunión entre Trump y Xi Jinping, que ambos países están tratando de organizar y que podría tener lugar el próximo mes, al margen de una importante cumbre en Corea del Sur.

Europa debe usar su “bazuca” económica contra Estados Unidos

Como señal del desafío de Xi a los intentos de aislar a Putin, Rusia anunció la semana pasada que China había firmado un acuerdo sobre el Power of Siberia 2, un vasto gasoducto que Pekín había tratado de retrasar durante años. Esto ocurrió después de que se difundieran las fotos de Xi, Putin y Modi sonriendo y cogidos de la mano en una cumbre en Tianjin.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Lin Jian, dijo que su país siempre había mantenido una “postura objetiva y justa” sobre la guerra en Ucrania, cuando se le preguntó en una rueda de prensa en Pekín el miércoles sobre la última propuesta arancelaria de Trump.

China no es la creadora de esta crisis, ni es una de las partes implicadas”, afirmó. “Nos oponemos firmemente a que se utilice a China como excusa y se ejerza la llamada presión económica”.

Una delegación de funcionarios de la UE visita Washington esta semana para reunirse con sus homólogos estadounidenses y discutir la posibilidad de una acción conjunta para presionar a Rusia a que ponga fin a su guerra contra Ucrania y entable negociaciones con Kiev.

México estudia aranceles a China y países sin acuerdo comercial

La primera ministra de Ucrania, Yuliya Svyrydenko, que también participó en las conversaciones, afirmó en una publicación en las redes sociales que instó a los socios de Kiev a centrarse en la flota paralela, las grandes petroleras, las refinerías, los operadores y otros facilitadores.

Las conversaciones se producen mientras la UE debate el contenido de un decimonoveno paquete de sanciones, según informó anteriormente Bloomberg.

Moscú ya está sometida a sanciones devastadoras tanto por parte de Estados Unidos como de Europa, pero ha logrado eludir parte de su impacto abasteciéndose de productos restringidos de China y otros terceros países, así como encontrando clientes para su petróleo y gas en Pekín, India y otros lugares.

Sin embargo, dado que la economía rusa muestra cada vez más signos de tensión, las medidas dirigidas contra esos suministros y fuentes de ingresos vitales probablemente aumentarían la presión sobre la maquinaria bélica y las finanzas de Moscú.

GZ

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS