Al tamizar el triunfo peronista en las elecciones desdobladas de la provincia de Buenos Aires, se visualiza a varios intendentes que vestidos de candidatos testimoniales lograron un importante corte de boleta a su favor en el conurbano. Hay algunos casos curiosos como el del ex intendente que duplicó a su fuerza, la diferencia entre Verónica Magario y Fernando Espinoza en La Matanza, aunque no fue “trabajado” y el ex aliado libertario que logró 40% solo en su municipio.
El que más corte a su favor logró en el conurbano es un histórico dirigente que suele ser reconocido con la tijera por sus vecinos en cada elección. El octogenario intendente de Berazategui, Juan José Mussi (84), vestido de candidato a concejal sacó 121.913, mientras que la lista de diputados provinciales, 114.134. Tuvo un corte a favor de 7.779 votos, un 6,81% más que la lista seccional.
Parte de ese tijeretazo puede haber sido a La Libertad Avanza, que a nivel local llegó a 47.881 voto contra los 50.345 del ex comisario libertario Maximiliano Bondarenko, como primer candidato a diputado en la Tercera Sección Electoral.
Otro que logró un corte favorable fue el jefe comunal de Avellaneda, Jorge Ferraresi. También como candidato a concejal testimonial tuvo 126.987 votos, mientras que la lista de diputados provinciales que encabezó Verónica Magario cosechó 122.023 en ese municipio. Ferraresi tuvo un corte a favor del intendente de 4.964, un 4,06% más.
Un caso curioso es el de La Matanza, con la sociedad política de la vicegobernadora Magario y el intendente Fernando Espinoza. Ambos fueron testimoniales, Magario como diputada provincial y Espinoza como concejal en La Matanza, en la boleta que solo tenía dos cuerpos.
Pero en el distrito más poblado del país con 1.200.368 electores habilitados, Magario logró 360.913 votos, mientras que Espinoza, 355.156 sufragios. En esa interna, Magario resultó con 5.757 votos más que Espinoza, aunque no fue un corte adrede.
A su vez, con un leve corte de boleta a su favor fue el intendente de Ensenada, Mario Secco. Se impuso con 730 votos más que la lista de diputados provinciales de Fuerza Patria, que ganó por 25 puntos en la Tercera Sección.
En el caso de Quilmes, donde la intendenta camporista Mayra Mendoza estaba en la lista de diputados provinciales, a nivel seccional recibió un corte de 507 votos más que la lista de concejales.
En Ezeiza, donde por primera vez desde la elección 2007 el apellido Granados no estaba al tope de la boleta local, la lista tuvo un corte favorable de 3.289 votos a nivel concejales. La seccional logró 58.647 y la local 61.936.
En cambio, tanto en Almirante Brown como en Esteban Echeverría, tuvo más votos la lista seccional que la local. En Brown, donde gobierna Mariano Cascallares, Magario se llevó 459 votos más.
Y en Echeverría, gobernada por Fernando Gray, que en enfrentará a Fuerza Patria en las legislativas de octubre, tuvo un pequeño corte negativo de 328 votos en la lista local que encabezó su esposa, Magui Gray.
Los casos más curiosos de corte de boleta en la Primera Sección
En la Primera Sección, el ex intendente peronista de Hurlingham, Juan Zabaleta duplicó los votos de la lista de senadores provinciales que encabezó su amigo Julio Zamora, intendente de Tigre.
La boleta de senadores obtuvo 11.508 votos, mientras que la de concejales que lideró el ex ministro de Desarrollo Social, Zabaleta, llegó a 16.609, un corte favorable de 5.101, casi la mitad de los que sacó Somos.
Dentro de ese mismo distrito, hubo un corte en el que Katopodis tuvo 1486 votos más que la candidata a concejal de La Cámpora. Cerca de Zabaleta creen que si iba solo con boleta corta podía sacar todavía más.
Dentro de la Primera, un caso llamativo se dio en Campana, donde el intendente macrista Sebastián Abella selló su integración a La Libertad Avanza. Colocó como primer candidato a concejal al ex comisario mayor Nerio Nogueira, subsecretario de Planificación y Coordinación Operativa de Campana y tuvo un corte a favor en detrimento de la boleta seccional de Diego Valenzuela.
En la categoría de senadores provinciales, Gabriel Katopodis de Fuerza Patria le ganó a Valenzuela dentro de Campana por 357 votos. Sin embargo, en la categoría concejales hubo un corte y ganó LLA por 417 votos a Fuerza Patria.
En Escobar, la lista del intendente Ariel Sujarchuk tuvo un corte favorable de 1304 votos más que la lista seccional de Katopodis; otro con mucho corte favorable fue Leonardo Nardini, en Malvinas Argentinas.
El intendente fue de primer candidato testimonial a concejal por Fuerza Patria y se llevó 120.910 votos, mientras que la lista de Katopodis logró 113.863. Un corte para Nardini de 7.047 sufragios, casi al nivel de Mussi.
Otro un clásico del corte de boleta en el Gran Buenos Aires parecido al de Mussi, es el caso San Fernando. Elección tras elección, si está el apellido Andreotti en la boleta peronista hay corte a favor. Este domingo, con María Eva Andreotti, hermana del intendente Juan Andreotti, se llevó un 5.860 votos más que la boleta de Katopodis.
Video
Uno de los intendentes más votados de las elecciones provinciales dijo que no asumirá como concejal
En una línea parecida, el intendente peronista de Pilar, Federico Achaval colocó a Soledad Peralta, secretaria general del Municipio como primera candidata a concejal. No se separó ni un instante durante la campaña y se llevó 4.763 votos más que la lista seccional de Fuerza Patria.
En la misma línea, la lista local de Fuerza Patria en Luján obtuvo 2539 votos más que la seccional.
Mientras que en el caso de Merlo, donde el intendente peronista Gustavo Menéndez no pudo ubicar a su hermana Karina al tope de la boleta, la boleta seccional de Fuerza Patria logró 5878 votos más que la de concejales. Ahí la explicación es la boleta corta del ex intendente de Merlo, Raúl Othacehé que volvió a presentar su partido local.
Algo parecido le pasó en San Isidro a la lista local de LLA del intendente macrista Ramón Lanús. Obtuvo 8964 votos menos que la lista de Valenzuela porque presentó nómina el ex intendente Gustavo Posse, que a nivel local logró 25.613 votos con su “Acción Vecinal San Isidro es distinto”.
Y por último, los dos candidatos a senadores provinciales Katopodis y Valenzuela obtuvieron en sus distritos más votos que la lista de concejales. En el caso de Katopodis, de 1.516 votos; y en el de Valenzuela, el corte a favor fue de 1.211 votos.