La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), dirigida por Juan Alberto Pazo, anuncio la aplicación de cambios en los trámites para la exportación por vía aérea, integrando y automatizando dos documentos para las exportaciones aéreas: la Relación de Carga (Manifiesto de Carga de Exportación) y el Manifiesto de Consolidación de Exportación. Ambos documentos se gestionan directamente a través de un aplicativo web conectado al Sistema Informático Malvina (SIM).
De esta manera, el Gobierno busca “la simplificación de los procesos que permitan promover el cumplimiento de las obligaciones, perfeccionar el control y mejorar la calidad de los servicios brindados a los usuarios aduaneros”.
Aduana: el Senasa impidió el ingreso a Corrientes de 111 kilos de salchichas provenientes de Brasil
El anuncio fue realizado a través de la Resolución General 5756/2025, publicada en el Boletín Oficial. Allí se detalla que esta nueva normativa se implementó por medio de la Dirección General de Aduanas (DGA), en donde no solo simplificará el papeleo y “optimizará los procedimientos” sino que además busca reducir errores y facilitar las ventas al exterior.
Tanto el manifiesto de Carga de Exportación como el de Consolidación de Exportación se gestionarán directamente a través de un aplicativo web conectado al Sistema Informático Malvina (SIM), por lo que de esta manera se eliminan los procesos manuales y se reducen los tiempos de tramitación, según ARCA.
Además, la normativa estipula el procedimiento operativo para el registro de los manifiestos de exportación aérea e incorpora la ratificación de autoría, la confirmación de partida y la presentación automática ante el servicio aduanero.
ARCA vigila las transferencias: cuáles son los montos que disparan controles desde septiembre
El agente de transporte aduanero del medio de transporte (ATA MT) y el agente de transporte consolidador, serán los encargados de oficiar como depositario fiel de la documentación, buscando garantizar la transparencia y la trazabilidad del proceso.
La actualización
Esta nueva normativa entrará en vigencia dentro de 30 días (desde la fecha en que fue publicado en el Boletín Oficial), derogando las resoluciones 2458/94 y 3148/88 que tenían mas de 30 años de antigüedad.
De esta manera, el Gobierno destaca que esta modificación resulta necesario para “rediseñar el circuito actual de la operativa de exportación, incorporando herramientas informáticas que impulsen la automatización de los procesos, optimizando la capacidad operativa del servicio aduanero”.
GZ/ff