8.2 C
Rawson
InicioDeportesFacundo Flores: No hay un modelo agotado, hay un modelo estrangulado

Facundo Flores: No hay un modelo agotado, hay un modelo estrangulado

Facundo Flores es abogado e integrante de ‘Talleres es de su gente’, el movimiento que en 2014 le disputó el poder en las urnas a Andrés Fassi. “La Tabla Anual es la que los lleva a adelantar las próximas elecciones. De todos modos, nuestra decisión de ser parte del acto electoral ya estaba tomada”, expresó el ex candidato a secretario del club de barrio Jardín, y actual vocero de TEDSG, sobre la asamblea de renovación de autoridades convocada para el 19 de octubre, donde el oficialismo buscará su tercera reelección. “Queremos recuperar el protagonismo de los socios”, asegura.

-¿En qué anda ‘Talleres es de su gente’?

-Ahora estamos juntando firmas para constituirnos como agrupación, tal como exige la nueva carta orgánica de la entidad. También estuvimos pidiendo precisiones sobre la reciente modificación del estatuto: cuantos asambleístas estaban en el primer llamado y si hubo quórum, qué cantidad de socios asistieron al segundo llamado y si hubo quórum, y quiénes votaron a favor y en contra y el listado de los ausentes. La respuesta, insuficiente y llena de vaguedades, llegó recién la semana pasada.

-¿Hace mucho tiempo que habían pedido esa información?

-Bastante. Lo mismo pasó cuando exigimos el último balance, que tendría que haber estado en abril, se presentó en julio y se publicó en setiembre, en virtud de varias notas nuestras y hasta de una carta documento, aunque parezca mentira. Ese es el club ‘transparente’ que tenemos.

MANOS ARRIBA. La aprobación de la reforma del estatuto, en la asamblea del pasado 27 de julio, sigue dando que hablar en Talleres. /// PRENSA TALLERES

-Teniendo en cuenta la aprobación de Inspección de Sociedades Jurídicas (IPJ), ¿la asamblea del 27 de julio es un caso cerrado?

-Respecto a la discusión sobre la legalidad y la legitimidad de la asamblea, tengo entendido que un socio presentó un reclamo ante el club y la IPJ, y que existe la chance de seguir la vía judicial. Las objeciones tienen que ver, entre otras cosas, con las condiciones para los candidatos a presidente, y con la independencia y la representatividad de los asambleístas, que son 100 tipos que pertenecen a una misma lista. Una representatividad muy sui generis, en el mejor de los casos. Más allá de eso, después del 27 de julio nos enfocamos en dos asuntos: el armado de la agrupación y los comicios.

El Movimiento ‘Talleres es de su gente’, con Gustavo Lawson como candidato a presidente, le disputó el poder en las urnas a Andrés Fassi, en las elecciones de 2014.

-¿Ya tienen las firmas necesarias para funcionar como agrupación?

-Todavía no, pero estamos bien encaminados. El estatuto dice que para formalizar una agrupación hay que tener un mínimo de adherentes equivalente al 1% del padrón, que deben ser socios con al menos dos años de antigüedad, lo que significan cerca de 370 firmas. Después hay que presentar esas adhesiones ante escribano o miembro de comisión directiva. Es un mecanismo bastante tortuoso, pero siendo agrupación la historia es diferente, ya que podemos peticionar ante las autoridades del club. ‘Si estos señores se estructuran, no tengo ningún problema en recibirlos y hablar con ellos’, dijo Fassi aquel miércoles fatídico, en el que hizo entrar al predio a miembros de la barra y después nos negó a los socios el ingreso a La Boutique, diciendo que éramos todos ‘infiltrados’ y ‘disidentes’.

-¿Hay una decisión tomada de competir en las próximas elecciones?

-‘Talleres es de su gente’ va a participar. Para armar la lista necesitamos 240 nombres para comisión y asamblea, además de 200 avales de socios que no pueden ser candidatos, así que hablamos de más de 400 afiliados, todos en condiciones de votar. Queremos que el socio de Talleres recupere el protagonismo en las urnas y también en las decisiones del club, más allá de que el mecanismo sea bastante capcioso, ya que el ganador, aunque sea por un voto, se queda con todos los cargos y con un mínimo de dos tercios de la asamblea. Esto es una auténtica barbaridad, ya que le permite al oficialismo contar con mayoría para aprobar casi todas sus decisiones.

EN BUSCA DE FIRMAS. Para que socios formen una agrupación y puedan competir en las elecciones, el estatuto exige casi 370 adhesiones. /// CEDOC PERFIL

-¿Cuáles son los requisitos para ser presidente de Talleres?

-Según el estatuto, quien aspire a ese cargo debe tener un patrimonio no menor al 5% del último presupuesto aprobado, que son 72 mil millones de pesos, algo así como 50 millones de dólares, o presentar avales por esa suma. Se trata de un filtro, claramente. Con esa disposición, hay que empezar a ver, entre los 36 mil socios en condiciones de votar, quiénes tienen los seis años de antigüedad requeridos, quiénes acreditan un patrimonio de 2,5 millones de dólares y quiénes quieren ser candidatos. Ni hablar de los avales que se exigen de ‘personas con reconocida honorabilidad’, lo que representa un concepto absolutamente subjetivo.

-¿Es factible un escenario electoral sin Fassi como candidato?

-No lo veo posible. El mismo Fassi lo declaró a la prensa y nos lo dijo personalmente en una reunión: ‘Sólo me veo en Talleres como presidente’. Además, el verdadero objeto de la reforma ha sido darle a él la herramienta para habilitar su continuidad, más allá de los 12 votos en contra y las dos abstenciones. Si no le alcanza con los cinco períodos, no tengo dudas de que lo volverá a hacer. Y de que los veedores otra vez le van a aprobar todo, como siempre sucede con quienes forman parte del establishment.

En las elecciones del 19 de octubre podrán participar los socios que tengan la cuota al día hasta el 16 de setiembre. Se estima que habrá alrededor de 36.000 afiliados en condiciones de votar.

-¿El presente deportivo de Talleres puede condicionar a Fassi?

-No soy de los que creen que Fassi vaya a renunciar por un escenario deportivo negativo. Es cierto que la campaña del equipo tiene una tremenda prevalencia en el humor de los socios, pero no me animaría a decir que un mal resultado podría ser definitorio para la continuidad de la actual gestión. No como vidrio, y entiendo que, si logramos el milagro de ganar dos partidos seguidos y olvidarnos de Aldosivi y San Martín, y si nos va bien ante Belgrano, Fassi podría sacar tranquilamente el 50% de los votos. El presente deportivo es muy complicado, pero la gestión tiene aprobación.

FECHA CONFIRMADA. Fassi pidió disculpas públicas a la AFA y anunció que las elecciones de Talleres serán dentro de cinco semanas. /// CEDOC PERFIL

-¿Qué es lo mejor y lo peor del gobierno de Fassi?

-Lo mejor es el crecimiento patrimonial, el desarrollo en infraestructura y las campañas deportivas que devolvieron a Talleres a los primeros planos del fútbol nacional e internacional, luego de estar en el Argentino A. Éste no es el club de Dossetti, de Muttoni o de Ahumada, donde nos enterábamos de las cosas leyendo las noticias en las páginas de judiciales, casi en policiales. Está claro que hoy la situación económica es muy diferente a la de aquellos tiempos. No obstante, hubo un cambio muy sustancial después de los tres primeros torneos de Primera División, cuando Fassi dejó en claro que en los mercados de pases Talleres iba a traer lo que consiguiera e iba a vender todo lo que pudiera. Eso provocó una situación compleja en lo deportivo. De todos modos, tengo fe en que vamos a lograr los resultados necesarios para ser menos malos que Aldosivi y San Martín.

-¿Hay un modelo agotado en Talleres?

-Tal vez sea irrespetuoso hablar de modelo agotado, pero sí veo un modelo cerrado en un personalismo muy marcado, que se refleja en el hecho de que en 11 años de gestión no haya podido surgir un candidato diferente. Más que un agotamiento, veo un estrangulamiento. Hay que redefinir el proyecto deportivo, para que no se vayan jugadores que son súper necesarios y vengan otros que recién se ponen la camiseta en la sexta o séptima fecha de un torneo. También hay que revisar cosas a nivel institucional; hoy Talleres no escucha la opinión de sus socios.

-¿Qué le pareció el pedido de disculpas de Fassi a ‘Chiqui’ Tapia?

-Una vergüenza.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS