21.2 C
Rawson
InicioEconomíaCABA: Cuándo estará habilitada la moratoria para regularizar deudas de todos los...

CABA: Cuándo estará habilitada la moratoria para regularizar deudas de todos los impuestos en hasta 48 cuotas

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -a través de la AGIP– pondrá en vigencia desde noviembre una moratoria destinada a aliviar la situación fiscal de los contribuyentes, con facilidades de pago de hasta 48 cuotas para regularizar deudas tributarias y la posibilidad de obtener un 100% de condonación de intereses y punitorios según el plan de pago elegido.

Adam Dubove sobre pagar impuestos con Bitcoin en CABA: “Es más marketing que adopción real”

La medida fue aprobada el jueves de la semana pasada por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y entrará en vigencia el lunes 3 de noviembre de 2025.

Tal como se informó desde AGIP, el plan de facilidades contempla deudas vencidas al 31 de agosto de 2025, correspondientes a todos los impuestos, a saber:

– Inmobiliario/ABL,

– Patentes,

– Ingresos Brutos,

– Sellos,

– Publicidad y

– otros tributos.

Si bien aún no se conoce toda la información sobre plazos y procedimientos de adhesión, la AGIP informó que el esquema contempla una condonación de intereses y punitorios con quitas de hasta el 100% según el plazo de adhesión al plan, brindando una oportunidad concreta para regularizar obligaciones tributarias en condiciones más favorables.

Cómo funcionará el pago de impuestos con criptomonedas en CABA

Cabe señalar que quienes paguen al contado, alcanzarán los mayores descuentos disponibles en la moratoria.

Además, desde la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos señalaron que “los contribuyentes que tengan deudas en instancia judicial podrán acogerse a la moratoria, lo que implicará la suspensión de los plazos procesales iniciados y de la prescripción penal. En caso de cancelar la deuda en su totalidad –ya sea al contado o mediante un plan de pagos–, se extinguirá la acción penal, infraccional y delictual”. completaron.

Finalmente, cabe señalar que en las próximas semanas el organismo avanzará con la implementación del plan y brindará detalles sobre los plazos y procedimientos de adhesión.

Devolución de saldos a favor: cómo funciona

En otro orden de cosas, cabe mencionar que el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) sigue adelante con la devolución de saldos a favor de Ingresos Brutos que les permite a los contribuyentes porteños -entre ellos trabajadores, comercios y pymes- recuperar saldos acumulados de IIBB y aplicarlos al pago de otros impuestos.

Quiénes pueden pedir la devolución del Saldo a Favor de IIBB en CABA en 2025

Entre los requisitos para pedir la devolución la AGIP puntualiza:

– Tener un saldo a favor menor o igual a 2 millones de pesos.

– Haber presentado todas las Declaraciones Juradas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.

– No tener deuda judicial.

– No tener deuda como Agente de Recaudación, incluyendo multas.

– No revestir el carácter de concursado o fallido.

– No registrar un cargo de fiscalización abierto.

– No estar adherido a planes de facilidades de pago cuyo estado sea vigente.

– No estar inscripto en los diversos Distritos Económicos y/o Regímenes de Promoción Económica vigentes.

No haber obtenido una devolución SAF en los últimos 90 días.

Paso a paso para pedir la devolución del Saldo a Favor de IIBB en CABA

Ingresar con tu usuario de Clave Ciudad y seleccionar el servicio “Cuenta Corriente Tributaria”.

Dentro de la “Cuenta Corriente Tributaria”, seleccionar en el menú “Operaciones” y luego la opción “Devolución SAF”. También podrás acceder desde el dashboard.

Se realizarán en línea los controles de los requisitos para acceder a la devolución.

En caso de inconsistencias, se especificarán y podrás subsanarlas volviendo a generar la solicitud. Además, siempre está habilitado el trámite regular vía TAD (Trámite a Distancia).

Superado los controles, podrás visualizar el detalle del saldo.

Completar los datos de CBU de una cuenta en pesos, donde se depositarán los fondos. Se validará en línea que el titular de la cuenta sea el responsable del tributo o representante legal.

Revisar que la compensación sea correcta y confirmar.

Una vez confirmado, se generará el comprobante del trámite realizado, que podrás descargar.

lr

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS