16.2 C
Rawson
InicioSociedadRécord Guinness: Las Heras elaboró el choripán más largo del mundo de...

Récord Guinness: Las Heras elaboró el choripán más largo del mundo de casi 400 metros

En el marco de los festejos por su 111° aniversario, Las Heras (Santa Cruz) se propuso un desafío monumental y lo cumplió con creces: elaborar el choripán más largo del mundo, superando los 400 metros de longitud y arrebatándole el récord a Malvinas Argentinas (Buenos Aires).

La ambiciosa meta se enmarcó en la segunda edición del Festival Gastronómico “Fuegos de la Estepa”, una iniciativa del municipio que buscó potenciar la identidad local a través de su cocina. 

El intendente Antonio José Carambia, destacó la magnitud del evento: “Es la primera vez que hacemos algo así y seguramente seguiremos haciendo este festival”.

Municipalidad de Las Heras, Santa Cruz

Hallaron muerto a un empresario dentro de su camioneta: lo mataron de un tiro en la espalda

La celebración comenzó el viernes, transformando el complejo cultural en el corazón del pueblo. Los vecinos y visitantes disfrutaron de una vibrante feria con stands de comida, foodtrucks, un paseo de artesanos y emprendedores

El ambiente se llenó de música con las presentaciones de Los Palmae, Ella es tan cargosa y Nico Mattioli, mientras que los amantes de la buena comida pudieron participar de masterclasses gastronómicas y diversas degustaciones.

El día de la hazaña: casi 400 metros de tradición

Este domingo, desde las 10 de la mañana, la atención se centró en el objetivo principal. Con un espíritu colaborativo que refleja la identidad del pueblo, decenas de personas trabajaron incansablemente en la elaboración del choripán más largo del mundo, el cual llegó a medir 393 metros.  

Cristian

Se reveló un dato clave sobre el empresario que fue atacado a tiros y apareció muerto dentro de su camioneta

El récord anterior, establecido en 315 metros, quedó oficialmente superado con esta nueva marca que espera la certificación oficial.

Este choripán récord no fue solo una proeza culinaria, sino un símbolo de la unión y el esfuerzo colectivo de un pueblo que, en el confín de la Patagonia, sabe cómo celebrar su historia con grandeza.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS