8.2 C
Rawson
InicioEconomíaAerolíneas Argentinas reportó un superávit récord en el primer trimestre: ganó $169.000...

Aerolíneas Argentinas reportó un superávit récord en el primer trimestre: ganó $169.000 millones

Es el mejor desempeño de la empresa desde que fue reestatizada en 2008 y no requerirá fondos estatales para cubrir su operación en 2025

02/07/2025 – 16:52hs

Aerolíneas Argentinas cerró el primer trimestre de 2025 con un resultado económico positivo de $169.012 millones, según cifras oficiales publicadas por la Secretaría de Hacienda. Se trata del mejor desempeño financiero de la empresa desde que fue reestatizada en 2008, lo que representa un hito histórico para la línea aérea de bandera.

Uno de los datos más destacados del informe es que la compañía alcanzó un margen del 22,78% entre su resultado económico final y los ingresos operativos. Este nivel de rentabilidad no solo es el más alto en los últimos 20 años, sino que además posiciona a Aerolíneas dentro de los estándares de eficiencia que se observan en los principales benchmarks de la región.

Aerolíneas Argentinas no necesitará fondos del Estado en 2025, según Economía

De acuerdo con el Sistema Integrado de Información Financiera de Empresas Públicas (SIFEP), Aerolíneas Argentinas fue la segunda empresa estatal con mejor resultado económico en lo que va del año, y quedó a menos de un millón de pesos de alcanzar el primer puesto en ese ranking.

Este sólido desempeño financiero se suma a los buenos resultados obtenidos en 2024, cuando la compañía había cerrado el ejercicio anual con un superávit operativo de 20,4 millones de dólares, cifra que luego fue ajustada a 56,6 millones de dólares tras aplicar criterios contables actualizados. Fue la primera vez en más de una década que los ingresos operativos de la empresa superaron sus costos de funcionamiento.

A lo largo de 2025, Aerolíneas no recibió transferencias del Tesoro nacional y, según informó oficialmente al Ministerio de Economía, tampoco requerirá aportes estatales para cubrir el funcionamiento de su operación durante este año. Con esto, la empresa consolida un cambio profundo en su modelo de gestión, alejándose de la histórica dependencia del financiamiento público.

Entre los factores que explican este giro positivo se destaca una política intensa de recorte de gastos. En los últimos meses, la compañía redujo su planta de personal en un 16%, lo que significó la desvinculación de más de 1.600 empleados. A su vez, se eliminaron 85 cargos jerárquicos, incluyendo 8 direcciones, 20 gerencias y 57 puestos adicionales.

Otro punto clave fue el resultado de las negociaciones paritarias de fines de 2024, que permitieron mejorar los niveles de productividad tanto en la flota como en el personal operativo -tanto aéreo como terrestre-. Estas mejoras se complementaron con una estrategia orientada a optimizar rutas, reducir costos operativos y capitalizar la recuperación sostenida de la demanda internacional.

En conjunto, estas medidas marcan un punto de inflexión en la trayectoria reciente de Aerolíneas Argentinas, que busca consolidar una gestión autosustentable y alineada con estándares internacionales de eficiencia y rendimiento.

Aerolíneas Argentinas reanudó una ruta entre dos provincias estratégicas

Aerolíneas Argentinas dio un paso importante para fortalecer la conectividad interna del país, en medio de la levantada en cantidad de pasajeros en el país, inaugurando una ruta aérea directa que unirá dos provincias estratégicas: Córdoba y Misiones. Esta nueva conexión aérea, que operará con dos frecuencias semanales, busca impulsar el turismo y el desarrollo regional, ofreciendo una alternativa directa para los viajeros que hasta ahora debían pasar por Buenos Aires.

La reanudación de este tramo directo entre Córdoba y Posadas es una excelente noticia para la integración del litoral y el centro de Argentina. Con esta iniciativa, la aerolínea de bandera busca responder a la creciente demanda de vuelos regionales, con Misiones queriendo instalarse como un destino turístico atractivo durante todo el año y a la vez, facilitando el acceso a uno de los centros de conexión aérea más importantes del interior del país.

La ruta aérea que conecta a la capital cordobesa con la ciudad de Posadas, para la cual se pueden conseguir tarifas por debajo de los $50.000 por tramo, operará con el siguiente esquema de vuelos:

Desde Córdoba a Posadas:

  • Martes: 13:15 hs
  • Jueves: 12:05 hs

Desde Posadas a Córdoba:

  • Martes: 13:00 hs
  • Jueves: 13:00 hs

Es importante destacar que esta frecuencia no solo conecta directamente ambas ciudades, sino que también se triangula con Buenos Aires. La aeronave que llega a Posadas desde Córdoba continúa su recorrido hacia la capital del país y viceversa. Esto mejora significativamente las opciones de conexión aérea para los viajeros, brindando mayor flexibilidad y comodidad.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS