16.4 C
Rawson
InicioEconomíaArgentina, el salvavidas de las automotrices de Brasil: duplicarán exportaciones al país...

Argentina, el salvavidas de las automotrices de Brasil: duplicarán exportaciones al país ante el freno de sus ventas

Las ventas de autos en la Argentina acumulan una suba de 79%, a 349.187 unidades, en los primeros 7 meses del año. Es uno de los pocos sectores de la economía que muestra una recuperación clara. Sin embargo, la producción local solo aumentó un 10%. La crema del negocio no se la están llevando las fábricas radicadas en la Argentina, sino las brasileñas.

Los patentamientos de autos hechos en el país cayeron de 58 a 42% del total en los siete primeros meses de 2025 contra el año pasado. Y la participación brasileña pasó de 34 a 49%, según Acara, la cámara que las reúne. El restante 9% son importados de otros destinos.

Un coche brasileño, el Toyota Yaris, encabeza el ranking de los más vendidos. Otros brasileños populares son el Volkswagen Polo, el Toyota Corolla Cross, el Chevrolet Onix y el Renault Kwid.

La mayor presencia de los autos brasileños en las calles argentinas es festejada del otro lado de la frontera, especialmente porque su mercado local se está debilitando.

Las automotrices instaladas en Brasil preveían para este año un crecimiento de sus exportaciones del 7,5 % hasta las 428.000 unidades. Pero ahora recalcularon esos números y estiman que el año terminará con el envío de 552.000 vehículos, un alza de 38,4% frente a 2024, según los datos que difundió Anfavea, la asociación de fabricantes de automóviles de Brasil.

El aumento de las exportaciones debería ayudar al sector a compensar las ventas locales, más débiles de lo previsto (la estimación de crecimiento bajó de 6,3 a 5%), ya que las tasas altas y la incertidumbre relacionada con los aranceles estadounidenses frenaron el mercado brasileño. Los patentamientos en el mercado local en el acumulado del año suben apenas 4,1% y la producción 6%. Pero las exportaciones ya saltaron 52,7%.

El cambio se debió “principalmente al mercado argentino”, según declaró el director de Anfavea, Igor Calvet, ya que los datos muestran que las exportaciones a ese destino más que se duplicaron en lo que va de año.

Entre enero y julio, según la asociación, las exportaciones a la Argentina aumentaron un 156,5 % interanual hasta alcanzar las 183.905 unidades, lo que elevó la cuota de Argentina en las exportaciones de automóviles de Brasil al 58,9 %, frente al 35,1 % en 2024. En plata, Brasil exportó en total US$ 8.332 millones. O sea que cerca de 3 de cada 5 dólares los aportó la Argentina.

A diferencia de lo que sucede en el país, en Brasil los vehículos importados se llevan el 19% de todo el mercado.

Otros destinos clave para las exportaciones automotrices brasileñas son Colombia, Chile, Uruguay y México, aunque estos dos últimos han experimentado un descenso en los envíos durante los primeros siete meses del año.

NE

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS