4.6 C
Rawson
InicioEconomíaEl Banco Central presentará al FMI un programa monetario y una hoja...

El Banco Central presentará al FMI un programa monetario y una hoja de ruta para el dólar

El Gobierno levantará el cepo al dólar (controles cambiarios y de capitales) solamente cuando esté seguro de que no tendrá «riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación» y fortalecimiento de la hoja de balance del Banco Central (BCRA).

Así lo informó el jueves por la noche en un comunicado conjunto entre el Ministerio de Economía y el BCRA, tras la aprobación por parte del Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) de la octava revisión al acuerdo de Facilidades Extendidas (EFF) negociado en 2022 para refinanciar el préstamo de 45.000 millones de dólares tomado en 2018.

«El BCRA continuará conduciendo la política monetaria de manera flexible, prudente y pragmática. A partir del avance logrado en la recuperación de las herramientas de política monetaria y el control de los factores de creación de dinero, se ha previsto dentro del Acuerdo la presentación al FMI de un marco de programación monetaria a fin de junio de 2024. El fin de ese marco es contribuir a reducir aún más la incertidumbre al brindar más información sobre el comportamiento proyectado de las variables monetarias consistente con la continuidad del proceso de estabilización macroeconómica».

El documento será presentado al FMI y no se hará público. Se tratará de una línea de trabajo interno entre las autoridades argentinas y el staff.

El proceso de eliminación de los controles de capitales y la flexibilización en materia cambiaria «lo definirán las propias autoridades de Argentina, contemplando la evolución de las variables económicas relevantes, y se compartirán con el FMI los parámetros que serán monitoreados, sin incluir compromisos de fechas o medidas específicas», se comunicó oficialmente.

Para eso, el Gobierno presentará al Fondo a fin de mes una hoja de ruta o programa monetario según detalló en el comunicado. «El fin de ese marco es contribuir a reducir aún más la incertidumbre, al brindar más información sobre el comportamiento proyectado de las variables monetarias, consistente con la continuidad del proceso de estabilización macroeconómica», anticiparon Economía y el BCRA.

Según pudo saber Clarín, las autoridades harán ejercicios de proyecciones de oferta y demanda de dinero para evaluar los riesgos de que se generen desequilibrios y evaluar qué medidas se tomarían en ese caso o cómo debiera contemplarlos la política monetaria. «La fortaleza del ancla fiscal ayuda a que sea un proceso sólido», comentaron fuentes oficiales.

La programación tendrá tres elementos centrales: las tasas de interés, los agregados monetarios y el tipo de cambio. La intención del Gobierno, al finalizar este proceso de levantamiento de las restricciones para el acceso a los dólares es ir hacia una competencia de monedas donde el peso se haga fuerte gracias a las condiciones fiscales; la dolarización, por ahora, no es posible debido a la falta de oferta genuina de divisas.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS