12.2 C
Rawson
InicioEconomíaEl CEO de Mercado Libre cuestionó a Kicillof por medida contra billeteras...

El CEO de Mercado Libre cuestionó a Kicillof por medida contra billeteras virtuales

Galperin cuestionó a Kicillof por la retención de Ingresos Brutos a billeteras virtuales: qué dijo

El CEO de Mercado Libre reposteó una publicación del subsecretario de Prensa de la Nación. “Más dañino no se consigue”, advirtió

09/09/2025 – 19:59hs

El fundador de Mercado Libre, Marcos Galperin, volvió a meterse en el debate impositivo luego de que el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispusiera la aplicación del impuesto sobre los Ingresos Brutos a las operaciones realizadas mediante billeteras virtuales.

La medida, que replica lo establecido en más de veinte jurisdicciones del país, alcanzará a plataformas como Mercado Pago, Ualá y Naranja X.

Marcos Galperin cuestionó a Axel Kicillof por retener ingresos brutos a billeteras virtuales

Galperin reaccionó al respecto al replicar un mensaje del subsecretario de Prensa de la Nación, Javier Lanari, quien había cuestionado la iniciativa. “El impuesto no es a las billeteras virtuales. El impuesto es a la gente. Un incentivo a la informalidad y un freno al progreso y a la digitalización de la economía. Más dañino no se consigue…”, expresó el funcionario en X, con la adhesión del empresario.

La publicación reposteada por Marcos Galperin en X.

La medida también despertó críticas de otros referentes del sector fintech. Pierpaolo Barbieri, fundador de Ualá, señaló que “hoy y siempre Ingresos Brutos es el peor impuesto del país”, y advirtió que gravar transferencias y facturación en lugar de ganancias fomenta “el uso del efectivo y la evasión”.

La discusión sobre este tributo no es nueva. En Santa Fe, la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de elevar la alícuota de Ingresos Brutos para los Proveedores de Servicios de Pago del 5% al 9% derivó en un enfrentamiento público con Galperin.

Mientras Mercado Libre advertía que la suba impactaba directamente en consumidores y pymes, el mandatario provincial respondió que no se trataba de un aumento de impuestos, sino de una medida para combatir la informalidad. Incluso acusó a la compañía de permitir 40.000 operaciones “en negro” en apenas un mes, lo que motivó un duro comunicado de la firma bajo el título “Difamar no baja Ingresos Brutos”, en el que negó categóricamente las acusaciones y aseguró cumplir con sus obligaciones fiscales.

La medida contra Mercado Pago y otras wallets en la Provincia de Buenos Aires

En el caso bonaerense, la definición se oficializó a través de la Resolución 25/2025 de la Agencia de Recaudación de la Provincia (ARBA), conducida por Cristian Girard. La normativa establece un régimen de recaudación de Ingresos Brutos aplicable a los contribuyentes del tributo que operen en cuentas digitales. Comprenderá acreditaciones en pesos, monedas extranjeras (con excepción del dólar estadounidense), valores e instrumentos con poder adquisitivo similar al de la moneda de curso legal.

El esquema comenzará a aplicarse el 1º de octubre para las plataformas ya registradas como agentes de recaudación en la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral y el 1º de noviembre para aquellas que, sin estar en esa lista, deban tributar el impuesto. El monto dependerá de la alícuota de cada contribuyente.

La resolución contempla excepciones. Quedarán excluidas, por ejemplo, las remuneraciones a empleados, jubilaciones, pensiones, préstamos de cualquier naturaleza y exportaciones de mercaderías. Pese a estas aclaraciones, empresarios advierten que el tributo sigue siendo distorsivo porque grava el ingreso bruto, sin permitir deducir costos.

Ingresos Brutos es un impuesto provincial cuyo impacto varía según la jurisdicción. Formosa, por caso, aplica una tasa general del 1%, una de las más bajas del país, mientras que Córdoba establece un 4,75%, entre las más altas.

ARBA defendió la resolución al señalar que busca “incrementar la eficiencia del sistema recaudatorio” y “favorecer la equidad tributaria”. Según el organismo, la medida apunta a equiparar el tratamiento fiscal de quienes operan a través de plataformas digitales con aquellos que utilizan bancos y entidades financieras tradicionales.

En este escenario, la reacción de los fundadores de Mercado Libre y Ualá evidencia la creciente tensión entre las fintech y los gobiernos provinciales por el alcance de Ingresos Brutos. El debate promete continuar, con un impacto directo en usuarios y pequeñas empresas que dependen de los servicios digitales para operar en la economía formal.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS