23.2 C
Rawson
InicioEconomíaEl consejo de Carlos Melconian para el Gobierno: revisar el esquema cambiario...

El consejo de Carlos Melconian para el Gobierno: revisar el esquema cambiario o “pagar el costo de un dólar libre de verdad”

El expresidente del Banco Nación fue duro con el plan económico de Caputo y sostuvo que los problemas de la economía argentina no responden solo al “riesgo kuka”.

  • Mercados: los dólares cerraron la semana con fuertes subas, mientras se hundieron acciones y bonos

  • El dólar global cobró un leve impulso y las acciones cerraron la semana en máximos históricos

Melconian cuestionó la política del Gobierno para con el dólar.

Noticias Argentinas

El reconocido economista Carlos Melconian cuestionó la política cambiaria de un Gobierno que todavía está lejos de arreglar la macroeconomía, según su visión. En ese sentido, le sugirió al equipo económico de Luis Caputo revisar el esquema actual de bandas de flotación, o sino pagar los costos de un dólar libre.

El Gobierno tiene que revisar qué quiere hacer con el valor del dólar y con el cepo. O sino, pagar el costo de ir a un tipo de cambio libre y flotante de verdad“, sostuvo el ex presidente del Banco Nación.

En ese sentido, expresó que los problemas de la economía argentina no responden solamente a los intentos de la oposición de romper el equilibrio fiscal, como sostiene el oficialismo, sino también a un plan económico equivocado. “No es que la macro no llega a la micro, es que la macro no está resuelta“, profundizó en una entrevista en Radio Rivadavia.

El referente de la ortodoxia subrayó que el régimen cambiario es erróneo “como mínimo desde abril (cuando comenzaron las bandas)” y que advirtió que el Gobierno debe con urgencia empezar a acumular reservas. Además, dijo que “la gente no siente que haya más empleo”, con excepción de alguna mejora en las “changas”, y que “bajar la inflación del 300% al 25% no significa mejorar el poder adquisitivo”.

Dólar: el mercado cree en las bandas para el corto plazo, pero no para el largo

Vale remarcar que actualmente el dólar oficial opera muy cerca del techo de la banda ($1.472). Los analistas sostienen que el mercado cree en la sostenibilidad de corto plazo de este esquema debido al poder de fuego que tiene el Banco Central (BCRA) para intervenir en niveles superiores al techo, aunque hay algunas señales que reflejan dudas para el mediano y largo plazo.

Una de ellas son es la incompatibilidad entre el nivel actual de reservas y los vencimientos de deuda para los próximos 12 meses, lo cual le hace creer al mercado que el dólar necesita estar en un nivel más alto. Otras es la poca demanda de Lecaps que vencen luego de las elecciones de octubre, pese a que su rendimiento supera a suba que tendría el tipo de cambio si testea el techo de ese momento.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS