Ignacio Olivera Doll y Daniel Flatley
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señaló que la administración Trump estaría dispuesta a ofrecer al gobierno argentino una línea de crédito específica si una crisis mundial pusiera en peligro la recuperación económica liderada por el presidente Javier Milei, según tres personas con conocimiento directo de sus comentarios.
El gobierno estadounidense estaría dispuesto a utilizar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE, por sus siglas en inglés) para apoyar a Argentina si ocurriera algo ajeno a su responsabilidad, siempre y cuando Milei mantenga el rumbo de sus políticas económicas, afirmó Bessent el martes en un evento de JPMorgan Chase & Co. en Washington, según las fuentes citadas.
Un portavoz del Tesoro no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Por qué Brasil y Argentina saldrían ganando con la guerra comercial
Los bonos argentinos subieron durante la jornada del martes tras las declaraciones, y tenían uno de los mejores desempeños en los mercados emergentes. Los títulos de referencia con vencimiento en 2035 ganaban un centavo para cotizar a unos 66 centavos por dólar, según datos de precios recopilados por Bloomberg.
Los analistas apuntaron a los comentarios de Bessent en el evento a puertas cerradas del martes como motivo del repunte de los activos argentinos.
“Los bonos subieron porque hay una creciente expectativa de que EE.UU. respaldará a Milei en caso de una crisis”, señaló Carolina Gialdi, directora de ventas internacionales de Max Capital en Buenos Aires, que no asistió al evento en Washington. “Evitar una crisis reduciría los riesgos políticos de que el peronismo regrese al poder, actualmente latentes en el precio de los bonos”, añadió, refiriéndose al movimiento populista que ha dominado la política argentina en el pasado.
Creado en la década de 1930, el FSE ha participado en más de un centenar de créditos o préstamos del Tesoro de EE.UU. a gobiernos y bancos centrales extranjeros para ayudar a estabilizar las monedas, según el sitio web del Tesoro.
Apoyo de Bessent a la Argentina
Los recientes comentarios de Bessent parecen ir un paso más allá de las declaraciones formuladas en una entrevista con Bloomberg News en Buenos Aires la semana pasada, donde visitó a Milei y elogió su agenda de reformas como modelo para otros gobiernos promercado de América Latina.
“Al final, también contamos con el Fondo de Estabilización Cambiaria. No nos hemos comprometido a formar parte de él, pero podríamos hacerlo”, señaló Bessent el 14 de abril durante una inusual visita de un secretario del Tesoro estadounidense a este país propenso a las crisis.
La administración Trump resultó crucial para que Argentina obtuviera un programa de US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional a principios de este mes.