20.2 C
Rawson
InicioEconomíaFinanciamiento agro: Las tasas de interés en términos reales, hace inviable tomar...

Financiamiento agro: Las tasas de interés en términos reales, hace inviable tomar deuda

El analista y consultor en mercado de granos, Germán Iturriza, pasó por Canal E y trazó un panorama económico y productivo tras la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires. También advirtió sobre los desafíos financieros de la campaña agrícola, la volatilidad del dólar y las oportunidades en trigo, maíz y soja.

“Estamos todos metidos en esta misma atmósfera económica que tenemos en nuestro país vigente. Primero que no estamos acostumbrados a trabajar con altas tasas reales en los últimos años y nos pone en jaque sobre cómo vamos a financiar la campaña o los labores de campaña que hay que hacer en el corto plazo”, explicó Germán Iturriza.

La inviabilidad de la financiación bancaria

Asimismo, detalló que la financiación bancaria es inviable: “Cuando miro las tasas de interés están en términos reales un 25 o 30%, lo cual hace inviable tomar una línea de financiación natural. El negocio agropecuario, en particular, no las puede pagar, no da el giro del negocio para endeudarse a ese nivel de tasa”.

Como alternativas, Iturriza mencionó las empresas de insumos, los acopios y el capital propio: “Muy probablemente ahí tengamos que analizar con capital propio qué podemos hacer. Lamentablemente, no es el ideal, pero en este contexto pasa a ser la solución ideal”.

Cuáles son las opciones de financiación

Al analizar las opciones de autofinanciación, planteó: “Una soja que hoy se está trabajando cerca de los 425 mil pesos, estoy casi cerca de los 298 dólares, 300 dólares. Puede llegar a ser interesante si tengo soja”.

En el caso del maíz, el entrevistado precisó: “252 mil pesos, tenés un maíz más o menos en 177, 178 dólares, que no está mal. Podrían ser, tanto la soja como el maíz, dos productos que hoy resultan interesantes para pensar en una autofinanciación”.

Ante la disyuntiva de vender o esperar, advirtió: “Cuidado con lo del, si el productor hoy tiene que desprenderse del cereal, tiene que tener un objetivo en concreto. Yo no recomendaría hoy desprenderse del cereal para pasar a tasas de interés. Por más tasa que sea interesante, es muy peligroso eso. Es preferible jugar conservador”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS