14.2 C
Rawson
InicioEconomíaGigante lácteo, en caída libre: entre despidos y cheques sin fondos, aseguran...

Gigante lácteo, en caída libre: entre despidos y cheques sin fondos, aseguran que cerraría en 15 días

La compañía dejó de procesar leche por la falta de pago a sus tamberos y acumula una deuda bancaria multimillonaria. Sigue incumpliendo con los salarios

02/09/2025 – 09:54hs

La situación de parálisis y caída comercial que atraviesa La Suipachense no deja de agravarse y la lechera abrió el mes sin novedades respecto de los sueldos adeudados y con su planta intervenida en gran medida por los empleados. Precisamente, los trabajadores de la firma, ligados en gran medida al gremio ATILRA, afirman que, ante la desaparición de los representantes del grupo venezolano Maralac -actual controlante de la láctea-, La Suipachense podría dejar de funcionar por completo en el lapso de 15 días. La compañía adeuda los salarios de julio y agosto, además de cargas sociales y otras prestaciones. En la actualidad, y de acuerdo a datos de la base de deudores del Banco Central, la compañía acumula casi 520 cheques rechazados por un monto total superior a los 3.600 millones de pesos.

La compañía viene de aplicar 9 despidos y la cifra se incrementaría en el transcurso de las próximas semanas. En la sede de la firma, en Suipacha, provincia de Buenos Aires, afirman que, a raíz de la grave situación financiera que atraviesa la láctea, podrían perderse otros 140 empleos.

La Suipachense redujo a cero su procesamiento de leche

“Nos deben parte del sueldo de julio y varios meses de cargas patronales. También le deben combustible a transportistas y proveedores. Le deben a todo el pueblo”, declararon al respecto sendos portavoces de los trabajadores de la firma.

“La compañía pasó de procesar 250.000 litros diarios de leche a 40.000 y luego ese volumen cayó a cero. Se quedó sin los 180 tamberos que la proveían por los continuos retrasos en los pagos. Así es imposible que pueda volver a operar”, añadieron.

Al mismo tiempo, en el pueblo bonaerense sostienen que la compañía está a un paso de sufrir el corte de la electricidad y el gas natural por falta de pago. De ahí que entre los empleos se multiplican las voces que anticipan que la firma podría parar su funcionamiento por completo en el lapso de 15 días.

Por el lado de la compañía, en Suipacha señalan que la cúpula de la láctea argumentó que llegó a este momento crítico a partir de un “estrés financiero” derivado de la caída en el precio de la leche y el aumento de costos. Eso habría originado demoras salariales que luego se agravaron por la presión de ATILRA.

“Hubo amenazas a gerentes y sus familias, y hasta se llegó a la toma del control de la administración durante varios días”, aseguraron fuentes cercanas a la firma. En ese sentido, se indicó que por al menos una semana distintos “delegados sindicales se sentaron en las oficinas gerenciales, dieron órdenes y accedieron a información confidencial”.

La Suipachense y una crisis agravada

Las instalaciones en Suipacha son propiedad del grupo venezolano Maralac desde hace algo más de 13 años. Desde el desembarco de esos capitales, la compañía ha atravesado distintas etapas comerciales, pero la crisis comenzó a imponerse desde hace algo más de un año.

En la actualidad, y de acuerdo a datos de la base de deudores del Banco Central, la compañía acumula casi 520 cheques rechazados por un monto total superior a los 3.600 millones de pesos.

A eso hay que sumarle la situación de procesamiento de leche nulo, consecuencia también de las abultadas deudas que la empresa mantiene con los 180 proveedores que abastecían a La Suipachense. Los incumplimientos continuos terminaron por minar la estructura de tambos que proveían a la láctea de la materia prima clave.

Por estos días, fuentes del ámbito lechero estiman en $3.000 millones mensuales el monto que requiere La Suipachense para operar con normalidad. La firma, aseguran, apenas si recauda 500 millones.

De ahí que en ese nicho no faltan quienes, ante la gravedad del escenario operativo y laboral, dan cuenta de un riesgo de quiebra que no ha hecho más que acelerarse en las últimas semanas.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS