3.2 C
Rawson
InicioEconomíaInquilinos bajo presión: los contratos con ajuste por salarios duplican la inflación

Inquilinos bajo presión: los contratos con ajuste por salarios duplican la inflación

La Asociación Nacional de Inquilinos advirtió que, desde que comenzó la gestión del presidente Javier Milei, los contratos de alquiler actualizados por el Índice de Contratos de Locación (ICL), que incluye salarios, registraron aumentos muy por encima de los que se ajustan por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC.

Según un relevamiento reciente, los incrementos por ICL superaron a la inflación tanto en plazos cortos como en el acumulado anual, afectando directamente el poder adquisitivo de los inquilinos.

Los salarios le ganaron a la inflación en mayo según el INDEC

Durante los últimos seis meses, los contratos de alquiler aumentaron un 41,7%, frente a una inflación del 15,1%. En el acumulado interanual, la brecha es aún más pronunciada: los alquileres subieron 163,4% frente a un 39,4% de inflación.

La diferencia se debe a la ponderación de salarios en el ICL, que, en un contexto de aceleración salarial postajuste fiscal, terminó impulsando más los valores locativos que el simple seguimiento del IPC.

Cómo cambió la actualización de alquileres tras la derogación de la ley

Antes de la derogación de la Ley de Alquileres (27.551) en diciembre de 2023, era habitual que los ajustes se realizaran tomando como referencia solo la inflación, con una periodicidad pactada entre las partes: trimestral, semestral o anual. Esa práctica permitía que los aumentos reflejaran más directamente el encarecimiento del costo de vida, sin incluir la dinámica salarial. Sin embargo, con el cambio de reglas, se reconfiguró el modo de actualización y el poder de negociación entre inquilinos y propietarios.

Con la inflación mensual en baja y el ajuste fiscal desplegado por el Gobierno, se modificó el escenario. Mientras los precios empezaron a desacelerarse, los salarios comenzaron a recuperar terreno. En ese nuevo contexto, los propietarios optaron en muchos casos por reintroducir el ICL como mecanismo de ajuste, ya que ofrece una indexación más favorable para sus ingresos, aunque más costosa para los inquilinos.

Los salarios le ganaron a la inflación en mayo según el INDEC

Por ejemplo, en agosto, los ajustes según ICL proyectan subas del 9,96% (trimestral), 13,58% (cuatrimestral) y 19,23% (semestral), mientras que el IPC daría 8,20%, 10,8% y 16,29%, respectivamente. Es decir, en los contratos más largos, la diferencia puede ser de hasta tres puntos porcentuales. Esta situación preocupa a las organizaciones de inquilinos, que advierten sobre el impacto acumulado de esa diferencia en el presupuesto familiar.

Caen los ajustes anuales de alquiler, pero anticipan más subas hacia 2026

En cuanto a la actualización anual, el Foro Profesional Inmobiliario fijó para este mes un 55,56%, lo que representa una baja frente al 80% de julio o el 95% de mayo. Aunque los porcentajes siguen siendo altos, marcan una desaceleración con respecto al arranque de 2025, cuando los aumentos anuales superaban el 100%. La caída de la inflación en los últimos meses empieza a trasladarse lentamente al valor de los contratos.

Los salarios le ganaron a la inflación en mayo según el INDEC

Pese a esta moderación, el mercado de alquileres continúa siendo costoso para los inquilinos, especialmente en relación con sus ingresos. Aunque se advierte mayor previsibilidad, también se estima que crecerán las actualizaciones semestrales hacia finales de 2025 y comienzos de 2026, consolidando una tendencia de mayor frecuencia en los ajustes y menor capacidad de negociación para los inquilinos frente a una oferta que sigue siendo limitada.

GZ / lr

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS