-2.8 C
Rawson
InicioEconomíaLa mayor distribuidora de gas de Argentina, va por todo: quiere renovar...

La mayor distribuidora de gas de Argentina, va por todo: quiere renovar su concesión hasta 2037

Metrogas, la distribuidora de gas natural más grande de Argentina, solicitó hoy en Audiencia Pública la prórroga de su licencia de concesión por 20 años adicionales, un paso clave para asegurar la previsibilidad y rentabilidad de su negocio de cara a una potencial venta. La empresa, que atiende a 2,4 millones de clientes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, busca extender su actual concesión, que vence el 28 de diciembre de 2027, tras 35 años de operación desde la privatización de Gas del Estado.

El pedido fue motivo de la Audiencia Pública convocada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) en la que también presentaron la solicitud de prórroga las distribuidoras Camuzzi Gas Pampeana y Litoral Gas, un derecho que está previsto en los pliegos de concesión y que las empresas buscan asegurar ante un escenario tarifario más alentador que les permita cubrir los costos, cumplir la prestación de servicios y los planes de obra, pero también recuperar su rentabilidad.

Como parte de la revisión de lo actuado al frente de la concesión del servicio de gas natural, Metrogas aseguró haber invertido unos u$s1.155 millones al 31 de diciembre de 2024, en los 32 años de vigencia del contrato, de los cuales 20 fueron bajo congelamiento tarifario, y a pesar de lo que calificó los “sucesivos incumplimientos del Estado nacional de los contratos de concesión”.

Metrogas es la empresa encargada de distribuir el gas por redes a hogares, industrias y comercios en la Ciudad de Buenos Aires, y una decena de partidos de la zona centro y sur del conurbano bonaerense, en un área de 2.150 kilómetros cuadrados en la zona más densamente poblada del país. Allí presta servicio a un 27% de los habitantes de la Argentina, más de 69.000 comercios, 6.000 industrias, 319 estaciones de GNC y 5 de las mayores centrales termoeléctricas.

YPF es el accionista mayoritario de Metrogas, con una participación del 70% a través de Gas Argentina S.A.; mientras que Integra Gas Distribution LLC es una empresa norteamericana que posee el 9,23% de las acciones, la Administración Nacional de la Seguridad Social controla otro 8,23% y el 12,6% cotiza en bolsa.

La rendición de cuentas de Metrogas para renovar la concesión

Esta situación se enmarca en un contexto donde otras empresas de servicios públicos privatizadas en los años 90 también están solicitando la renovación de sus licencias. Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN) ya pidieron la extensión de sus licencias de transporte por 20 años, y el Enargas y el Poder Ejecutivo aún no se han pronunciado al respecto tras la audiencia pública de octubre de 2024.

Desde la privatización en 1993 hasta 2001 la empresa aseguró haber invertido u$s500 millones, además de hacerse cargo de las deudas de la liquidada Gas del Estado por otros u$s110 millones, a pesar de lo cual logró ampliar la red de distribución en casi 4.500 kilómetros, hasta la afectación de la crisis de 2001 y las medidas de emergencia económica redujeron sus inversiones al mínimo.

La emergencia conllevó la renegociación de los contratos, el congelamiento de las tarifas de distribución que se extendió por 15 años y la pesificación asimétrica distorsionando la ecuación económico-financiera del contrato de licencia, y derivó en el proceso concursal de la compañía para evitar su quiebra. Recién en 2016 pudo volver a invertir con la implementación del fondo de consolidación y expansión de la red, pero manteniendo los resultados negativos.

La revisión tarifaria de 2017 dio lugar a un nuevo plan de inversiones que cumplió durante los primeros 3 años invirtiendo el equivalente a u$s189 millones, a lo que devino un nuevo congelamiento de la tarifa de distribución y el abandono de los ajustes semestrales oportunamente acordados con ajustes paliativos de sus dificultades financieras.

Entre febrero de 2018, la distribuidora argumentó que la tarifa de distribución se incrementó en un 516%, mientras que el tipo de cambio escaló un 3932%, los costos de la construcción un 3672%, el Índice de precios mayoristas un 2834%, y el costo laboral un 2306%.

La promesa de inversiones en una nueva etapa

La distribuidora viene de invertir en el período 2020-2023 unos u$s127 millones, y recién con el incremento transitorio de 2024 Metrogas volvió a tener márgenes positivos, luego de sucesivos reclamos compensatorios de la empresa que a noviembre de 2024 ascendían a $1,27 billones, a lo que no distribuyó dividendos los últimos 23 años.

Desde el comienzo del contrato la empresa asegura haber incorporado más de 760.000 nuevos usuarios para lo cual incrementó en un 66% la extensión de sus redes para alcanzar los 18.507 kilómetros de cañerías para abastecer a los más de 2,4 millones de clientes.

Para el próximo quinquenio que comienza este año, la empresa comprometió inversiones por más de 170 millones que se destinarán a obras de renovación de redes de baja y media presión, de renovación y remediación de ramales de alta presión, la sustitución con equipos nuevos de medidores residenciales y el reemplazo y adquisición de medidores industriales, incorporación de tecnología informática, equipos para la red y la flota vehicular, entre otros objetivos al 2030.

Desde diciembre de 2023, Metrogas comenzó a implementar una estrategia de mejora de sus costos y sus ingresos que, a la vez, fue favorecida por los aumentos tarifarios otorgados por el gobierno nacional y ahora ratificados en la Revisión Quinquenal Tarifaria vigente desde este mes. El plan de inversiones consiste en un ordenamiento financiero y de reducción de costos y de pasivos, además de mejorar su perfil corporativo ante los inversores internacionales.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS