6.7 C
Rawson
InicioEconomíaPor la caída del ingreso de la clase media, disminuye el empleo...

Por la caída del ingreso de la clase media, disminuye el empleo del personal doméstico

El ingreso familiar de la clase media viene cayendo y se traslada al empleo de personal doméstico. Los datos oficiales marcan que las trabajadoras de Casas Particulares registradas a febrero 2024 sumaban 456.337 por debajo de los 464.625 de noviembre de 2023 y muy lejos de los 501.319 de fines de 2019. Hay que retroceder a fines de 2016 – con 456.555 aportantes – para encontrar un número similar al de febrero de este año.

“En relación a febrero 2023, la reducción interanual son las trabajadoras de casas particulares, con una merma de 17.504 personas, representando en términos relativos un menos 4,9%.”, señala un Informe de la Seguridad Social. Se descuenta que la caída entre las no registradas es superior.

Según el especialista Juan Luis Bour, “hay un típico efecto ingreso familiar: cae el ingreso real y se ajustan gastos. Se deja de contratar bajo la modalidad formal y además se recortan los que están. Hay una suerte de «producción conjunta» aunque puede ser que esté cayendo el empleo formal y crecer el informal o caen ambos, lo que es probable si la caída del ingreso familiar se mantiene”.

El último informe del INDEC destaca que, sobre 1.701.000 puestos de trabajo del Personal doméstico, en el cuarto trimestre 1.206.000 no estaban registrados por sus empleadores. El trabajo informal en este sector representa el 71% del total que, a su vez, es el que más utilizado la moratoria previsional para jubilarse.

El asesor de empresas, Marcelo Aquino dice “las causas posibles son el costo de vida y la adecuación de los presupuestos familiares de los empleadores de este perfil de trabajadoras. Y el costo del viático y la pérdida de ingresos del personal cuando el empleador no reconoce este adicional por encima de la remuneración”.

Para Matías Isequilla, asesor legal de la Asociación de Trabajadoras del Hogar y Afines (ATHA), ”el reciente incremento del empleo informal que se observa en la actividad puede atribuirse a la grave crisis económica que está padeciendo el país, que produjo una importante pérdida de puestos de trabajo registrados, los cuales en parte fueron sustituidos por relaciones laborales clandestinas”. Y agrega que “este proceso negativo se vio potenciado por la intención del Gobierno de derogar el artículo 50 de la ley 26.844 –primero a través del fallido capítulo laboral del DNU 70/23 y ahora mediante la denominada “Ley Bases” que tiene media sanción de Diputados y está siendo debatida en el Senado—, (se refiere a la eliminación de las multas por trabajo informal) el cual constituye la única herramienta normativa aplicable a las relaciones de trabajo en casas particulares que tiene por finalidad combatir dicha grave problemática”.

SN

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS