2.2 C
Rawson
InicioEconomíaRenunciaron dos funcionarios clave del INDEC antes de conocerse la nueva metodología...

Renunciaron dos funcionarios clave del INDEC antes de conocerse la nueva metodología de medir la inflación

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer las renuncias de dos funcionarios clave en su funcionamiento: Guillermo Manzano, director de la Dirección de Estadísticas de Condiciones de Vida, y Georgina Giglio, directora de la Dirección de Índices de Precios de Consumo.

Con respecto a la renuncia de Manzano, desde el organismo indicaron que “los motivos, lejos de las especulaciones maliciosas que circularon en las últimas horas, responden a diferencias de criterios y formas sobre la gestión de equipos. En modo alguno afecta la producción de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH)”, que proporciona datos sobre el mercado laboral, pobreza, indigencia y distribución del ingreso.

Desde el INDEC no indicaron quién será el reemplazante del funcionario saliente a partir del próximo 1 de septiembre.

Los salarios registrados empataron contra la inflación en junio, según el INDEC

Por su parte, la actual directora de Índices de Precios de Consumo, Georgina Giglio, deja su cargo “por cuestiones personales” y regresará a cumplir funciones en la dirección Provincial de Estadística de la Provincia de Buenos Aires.

Desde el INDEC afirmaron que “seguirá estrechamente relacionada con el INDEC, los equipos de la Dirección Nacional de Índices de Precios y, en definitiva, el Sistema Estadístico Nacional”.

Se hará cargo de esa Dirección desde el primer día de septiembre Josefina Rim quien fuera directora del área entre octubre de 2017 y diciembre de 2020. “Josefina es Licenciada en Economía (UNCuyo), con estudios de posgrado en Economía (UTDT) y Magíster en Métodos cuantitativos y econométricos aplicados (Universidad Aix-Marseille, Francia)” indicaron desde el organismo.

Nueva forma de medir la inflación

Los cambios en el organismo estadístico se dan en la antesala de conocerse la nueva metodología para medir la inflación, anunciada el año pasado por el director del INDEC, Marco Lavagna.

La modificación central será en la base de datos: la estadística vigente utiliza la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) de 2004/2005 y la que lo reemplazará data de 2017/2018.

En ese lapso de más de una década, el cambio fundamental fue el de los servicios, que pasaron a demandar más utilidad y gastos en el ingreso de las familias argentinas. Tal como declaró Lavagna, este índice a estrenar incluirá los servicios de streaming (como Netflix, Spotify, entre otros), un mayor uso de celulares y de tarifas.

LM

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS