21.2 C
Rawson
InicioEspectáculosComenzó el rodaje de "Barreda", la serie sobre el femicidio que conmocionó...

Comenzó el rodaje de “Barreda”, la serie sobre el femicidio que conmocionó al país

Amazon Prime Video dio luz verde al inicio del rodaje de “Barreda”, la serie que retratará uno de los casos más estremecedores de la historia criminal argentina: el cuádruple femicidio cometido por el odontólogo Ricardo Barreda en 1992. La producción ya está en marcha y desató un encendido debate en redes sociales sobre la representación de estos hechos en la ficción.

Con Luis Machín en el rol protagónico, la serie buscará reconstruir el crimen ocurrido en La Plata, donde Barreda asesinó a su esposa, sus dos hijas y su suegra. El femicida, que falleció en 2020, siempre mantuvo su versión de los hechos, afirmando que fue víctima de humillaciones por parte de su entorno familiar, lo cual se convirtió en una narrativa repetida en ciertos sectores de la sociedad.

Murió Ricardo Barreda

El periodista Rodolfo Palacios, autor del libro “Conchita, el hombre que no amaba a las mujeres“, que sirvió de base para esta serie, explicó el fenómeno: “Mucha gente decía ‘pobre tipo, lo humillaban’. Solo tenemos su versión, pero algunos hombres se sintieron identificados con él: un tipo gris, rutinario, inofensivo con sus pacientes”.

El rodaje de Barreda generó polémica y debate en las redes

Este enfoque fue duramente cuestionado por varios usuarios y especialistas, que advirtieron sobre los riesgos de “humanizar” a un asesino múltiple. La comparación con la serie de Nahir Galarza -otra producción basada en un caso real- reavivó las discusiones sobre el tratamiento que se le da a los crímenes según el género del victimario.

Murió Ricardo Barreda

Las críticas apuntan a que mientras Nahir fue rápidamente condenada socialmente, Barreda supo despertar simpatías en ciertos sectores, lo que deja al descubierto una desigualdad en la percepción pública según el género del perpetrador.

Barreda promete ser una ficción potente y provocadora, pero también una que reabre heridas y pone en el centro del debate la representación mediática de los femicidios en tiempos donde la violencia de género sigue siendo una de las principales problemáticas sociales en Argentina.

Embed

Lo que se lee ahora

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS