15.2 C
Rawson
InicioEspectáculosLa historia de Conan Gray: su solitaria infancia, el trauma familiar y...

La historia de Conan Gray: su solitaria infancia, el trauma familiar y cómo se convirtió en el ídolo pop de la generación Z

En un mundo saturado por las redes sociales, las vidas ideales y estándares de perfección casi inalcanzables, Conan Gray (26) es una voz disruptiva y necesaria para la Generación Z. Porque, mediante su música, el cantante y compositor estadounidense desnuda la cruda realidad de la juventud: Todos lidiamos con familias complejas, decepciones y romances caóticos, que por difíciles que sean, son imprescindibles para crecer y madurar.

Desde sus inicios en YouTube hasta su consolidación como estrella del pop internacional, Conan Gray transformó sus experiencias personales en relatos que resuenan con millones de fans alrededor del mundo y a través de sus cuatro discos –Kid Krow, Superache, Found Heaven y Wishbone, que salió a la venta este viernes 15 de agosto-, plasma con sinceridad las emociones más genuinas, intensas y contradictorias de la adolescencia y la juventud, posicionándose como uno de los referentes del pop actual.

Conan Lee Gray nació el 5 de diciembre de 1998 en San Diego, California como hijo de madre japonesa, dedicada al área de seguridad alimentaria, y de padre irlandés, que sirvió en el ejército militar y cuya carrera obligó a su familia a mudarse en repetidas ocasiones, por lo que debió adaptarse a nuevos entornos escolares, y exponerse de forma reiterada al bullying durante su niñez.

Una de las mudanzas que Conan recuerda con mayor nitidez ocurrió en su infancia, cuando se trasladó a Hiroshima, Japón, para cuidar a su abuelo materno, diagnosticado con cáncer, y donde permaneció hasta los tres años, inmerso en la cultura japonesa.

Al regresar a Estados Unidos, su vida dio un radical vuelco porque en lugar de volver a San Diego, la familia se instaló en Texas y sus padres se separaron. Desde entonces, su infancia y adolescencia estuvieron atravesada por la inestabilidad, los problemas financieros y una constante sensación de no pertenecer a ningún lugar.

Conan Gray en Lollapalooza Argentina 2023. Foto: Emmanuel Fernández

A sus 26 años, el artista aún guarda un cálido recuerdo de San Diego, cuya diversidad cultural le brindó un sentido de pertenencia tras compartir su infancia con otros niños asiáticos mientras que su experiencia en Texas fue mucho más difícil por ser un lugar predominantemente cristiano y conservador, un ambiente poco amigable para crecer.

“Me di cuenta de que era el único asiático en el colegio, y eso me hizo muy introspectivo. Me convertí en observador, no en participante. Y escribir canciones fue lo único que me permitió expresarme, y sentirme comprendido”, reconoció.

Gray también vivió en un hogar donde las creencias católicas de su madre tuvieron un papel central. Por este motivo, él y su hermana iban a la iglesia y sólo escuchaban música religiosa, limitando sus oportunidades de explorar los géneros musicales que luego influirían en su carrera.

Conan recuerda a su padre como una figura autoritaria porque además de haber servido en el ejército, practicaba lucha libre y quiso que él también se involucrara en esa disciplina, incluso presionándolo para competir en un torneo oficial, donde terminó llorando porque no quería participar.

Conan Gray. De niño, viajó por todo el mundo siguiendo a su padre militar, hasta que su madre se separó de él. Foto: Instagram

Debido a la separación de sus padres, los constantes cambios de hogar, la difícil adaptación a cada nuevo entorno y la inestabilidad económica, Conan pasó su infancia bajo un clima de restricciones e inseguridad que derivó en una severa depresión que lo hizo tomarse a sí mismo con excesiva seriedad y convivir con una mente “ruidosa y odiosa”.

Internet, la clave para el ascenso a la fama

Conan pasó el resto de su adolescencia en Texas y, en enero de 2013, abrió su canal oficial de YouTube, donde subía covers de canciones y vlogs sobre su vida cotidiana en el pueblo de Georgetown, que evidenciaron una cualidad que aún lo acompaña: su intrépida honestidad.

La plataforma no sólo fue un lugar donde compartir videos o canciones propias, sino también un medio esencial para combatir la soledad en su adolescencia. “Era un niño muy solitario. Era sólo yo, subiendo música y contándole al mundo cómo me sentía”, destacó.

Gray comenzó a componer canciones a los 11 años, pero fue luego de recibir comentarios en un video donde interpretaba Daydreamer -tema de Adele del disco 19 (2008)- que empezó a considerar la posibilidad de una carrera musical, ya que algunos usuarios aseguraban que la cantante británica había compartido un video en Myspace (red social anterior a Facebook), permitiéndole dar sus primeros pasos en la industria mainstream.

Conan Gray dio sus primeros pasos en la industria de la música como creador de contenido. Foto: Instagram

Con Idle Town (2017), su primer sencillo viral grabado en su habitación con un micrófono básico, Conan captó la atención de miles, acumulando millones de reproducciones en Spotify y YouTube, y mientras la canción ganaba popularidad, fue expulsado de su hogar y decidió mudarse con sus amigos, quienes le brindaron el respaldo y el apoyo que necesitaba.

A pesar de los desafíos, Gray fue aceptado en la Universidad de California para estudiar cinematografía y se trasladó a Los Ángeles en septiembre de 2017, usando los ingresos generados por su canción. Pero el destino tenía otros planes, porque Republic Records, atraído por su éxito en internet, le ofreció un contrato discográfico que lo llevó a dejar la universidad para enfocarse totalmente en su carrera musical.

Gray debutó en 2018 con su EP, Sunset Season, inspirado en el estilo de Pure Heroine de Lorde, con temas destacados como Generation Why y Crush Culture, que consolidaron su estilo lírico introspectivo. Luego, se embarcó en la gira The Sunset Shows por los Estados Unidos y fue telonero de Panic! at the Disco durante su tour Pray for the Wicked, pasando de escenarios pequeños de 200 personas a estadios de casi 20,000.

De Kid Krow a Superache: el ascenso imparable de Conan Gray

En 2020, Conan lanzó su primer disco, Kid Krow, bajo la producción de Dan Nigro -quien también impulsó las carreras de Olivia Rodrigo y Chappell Roan- posicionándose en el puesto número 5 del Billboard 200 como el lanzamiento más exitoso de un artista nuevo en los Estados Unidos ese año, además de alcanzar el #1 en la lista de álbumes pop y el #2 en ventas de álbumes principales.

Con una fuerte influencia del pop alternativo y el indie, Conan compuso alrededor de 200 canciones para su álbum, para el cual sólo eligió 12, y su esencia está marcada por la sinceridad que lo caracteriza al abordar tópicos como la soledad, el rechazo y el amor no correspondido, especialmente en Maniac, Fight or Flight, The Cut That Always Bleeds y Wish You Were Sober.

“Kid Krow” fue el primer disco de Conan Gray. Foto: Instagram

Las letras también plasman experiencias personales vividas en Texas, como The Story y Comfort Crowd. No obstante, fue Heather la canción que mayor conexión generó con sus fanáticos, al acumular 2 billones de reproducciones en Spotify y una gran viralización en TikTok que potenció su alcance a nivel mundial.

La increíble recepción del álbum también le valió cinco discos de platino en los Estados Unidos, Canadá, México, Nueva Zelanda y Polonia, además de dos discos de oro en Dinamarca y Singapur, llevándolo a encabezar su gira Comfort Crowd por Norteamérica. Por su parte, Conan atribuye gran parte del éxito a la sinceridad de sus letras, convencido de que su honestidad fue clave para conectar con la audiencia.

Tras el éxito de Kid Krow, Conan Gray lanzó su segundo disco, “Superache”. Foto: Instagram

Superache (2022), su segundo álbum que alcanzó el Top 10 en Billboard 200, marcó una etapa más madura para Conan y sin perder su estilo confesional e introspectivo, abordó tópicos como el duelo amoroso, vínculos rotos y la esperanza de un primer amor en canciones como Memories, Movies, Yours, Disaster y People Watching con toques de dance-pop, synth-pop e indie pop.

Pese a que Conan siempre mantuvo los detalles de su familia fuera del ojo público, con Family Line ahondó sobre el dolor que le causaron sus experiencias personales, explorando el trauma familiar y las emociones de enojo y confusión que atravesó en su infancia.

El concepto del disco nació para encapsular la mezcla de dolor, ironía, vulnerabilidad y autoconciencia que lo enfrentó a su pasado y transformó esas emociones en una montaña rusa entregadas al dramatismo, y para acompañar esta etapa, Conan eligió una estética vintage de los años 80, donde los pantalones acampanados -“divertidos y deliberadamente dramáticos”- definieron su imagen y acompañaron el espíritu del álbum.

Found Heaven: un viaje emocional por el primer amor

Mientras cumplía con sus compromisos profesionales durante el primer semestre de 2023, Conan vivió su primera historia de amor, que duró seis meses, con alguien que aún forma parte de su mismo grupo de amigos y que inspiró su cuarto disco, Found Heaven, lanzado el 5 de abril de 2024.

El álbum profundiza en el vínculo sentimental con una persona en Londres, a quien visitaba con frecuencia, y cuya relación terminó de forma abrupta mientras él volaba hacia Inglaterra para pasar tiempo juntos ya que al aterrizar recibió un mensaje en el que su expareja le puso fin de la relación y le comunicó su intención de retomar otro romance.

Conan Gray se inclinó por cambiar la estética y sonido de su música en “Found Heaven”. Foto: Instagram

Impactado por la noticia y sin planes en Reino Unido, Conan se refugió en casa de una amiga cerca de Abbey Road, donde compuso la emotiva balada Alley Rose, que inicialmente pensó titularla como el icónico álbum de The Beatles, pero optó por cambiarlo para reflejar la discreción de la relación, ya que su primer beso fue en un callejón (“Alley”) y para él, el amor se asocia con rosas (“Rose”).

La relación fue tan secreta y profunda que lo sumió en la tristeza, y lo mantuvo en cama por semanas, por lo que requirió el apoyo de sus amigos para salir adelante. Aun así, lejos de sentir rencor hacia su expareja, Gray permitió que el dolor y la decepción se convirtieran en el motor para hacer las paces con su anhelo de ser amado, y retratar las turbulencias del romance.

Me estaba enamorando por primera vez y fue algo increíble para alguien como yo, que siempre intentó silenciar sus emociones con todas sus fuerzas. Por primera vez me permití sentirlo todo. Todo parecía abrirse y florecer, todo era una felicidad hasta que me rompieron el corazón por completo y después vinieron seis meses de escribir el álbum, atravesando la mayor depresión de mi vida”, relató sobre el proceso creativo de Found Heaven.

Conan Gray sorprendió con su era musical de “Found Heaven” con un cambio radical de estilo y sonido. Foto: Instagram

Con el lanzamiento de Never Ending Song, el 19 de mayo de 2023, producido por Max Martin, Conan inició una nueva etapa musical marcada por la intensidad y los altibajos de su primera relación amorosa. Inspirado en el sonido de los años ’70 y ’80 y en figuras británicas como Elton John, el álbum explora géneros como dance-pop, pop-rock y synth-pop en temas como Lonely Dancers y Boys & Girls, además de incluir baladas melancólicas como Forever With Me y The Final Fight.

Si bien gran parte del disco gira en torno al romance, Conan también aprovechó Found Heaven -tema de apertura y título del álbum- y Winner para mirar hacia atrás y abordar el vínculo con su padre, y su historia familiar mediante referencias a su niñez, el sistema católico y la dicotomía simbólica entre cielo e infierno.

Más allá de la estética vintage que define su vestuario en esta etapa, Conan sumó un collar en forma de lágrima que alberga una estrella a la experiencia. Se trata de un talismán personal y recordatorio de la magia que implica lanzarse a la vida, animarse a vivirla y enfrentar las emociones que surgen al atravesar nuevas experiencias.

Wishbone: enfrentar al pasado para sanar el presente

El 22 de mayo, Conan sorprendió a sus seguidores en Instagram (@conangray) al anunciar que el 15 de agosto lanzará su cuarto álbum de estudio, Wishbone. Junto con la portada y la contratapa -donde se revelan las 12 canciones que lo integran-, el artista contó que llevaba dos años trabajando lentamente en nueva música mientras escribía Found Heaven y recorría el mundo con la gira Found Heaven On Tour.

Gray afrontó el proceso creativo en absoluto secreto, sin informarle al respecto a su sello discográfico o sus amigos ya que no tenía expectativas y quería permitirse escribir con la mayor libertad posible, libre de pretensiones, presiones externas o fechas límite de entrega.

En este marco, el cantante adelantó que el disco estaría producido por Dan Nigro, y que las letras entrelazan recuerdos de su infancia en Texas con la dolorosa ruptura que vivió en Londres.

Conan Gray reveló el arte gráfico de “Wishbone” en redes sociales. Foto: Instagram

Pocos días después, Conan compartió que su próximo disco llevaría el título Wishbone en alusión al tradicional “hueso del deseo”. Según la costumbre, dos personas tiran de cada extremo del hueso en forma de Y y, al romperse de manera desigual, quien obtiene la parte más larga es el “ganador”, mientras aquella persona que se queda con la brecha más corta, pierde y no se queda con nada.

Las relaciones funcionan así. Dos personas se ponen de acuerdo, apuestan el uno por el otro, invierten tiempo, confianza, amor, tazas de café matutino, chistes internos, conversaciones de texto a las dos de la mañana. Pero en cualquier momento, no importa cuánto desees que no fuera verdad, las cosas pueden desmoronarse. Y en una ruptura, casi siempre hay uno que se va, y un perdedor”, reflexionó.

En este sentido, Conan reveló que compuso alrededor de 300 canciones mientras creaba el álbum, de las cuales sólo seleccionó 12 y admitió que que al comenzar el proceso de composición se sintió pesimista y desilusionado, como si le hubiese tocado el extremo corto de su propio “hueso del deseo”, que terminó impulsándolo a enfrentar su dolor y reconciliarse con las partes de sí mismo que solía rechazar.

Conan Gray debutó su era “Wishbone” en el festival Governors Ball en Nueva York. Foto: Instagram

Para marcar esta nueva etapa artística y lírica introspectiva, Conan lanzó tres sencillos –This Song, Vodka Cranberry y Caramel- con claros guiños a Kid Krow, su primer álbum, ya que los videos protagonizados junto al actor Corey Fogelmanis están ambientados en su ciudad natal, Texas, para reflexionar sobre su pasado, el desamor y el crecimiento personal tras su última experiencia amorosa de cara a su gira Wishbone Pajama Show, prevista para septiembre y octubre de 2025.

Todo el álbum trata sobre mi regreso a mí mismo, sobre mi infancia y, de alguna manera, sobre cómo afrontarla. Se siente como si este disco fuera el hermano mayor de Kid Krow y se puede esperar que las canciones sigan un arco argumental. porque la primera canción es una canción de amor, y a partir de ahí todo avanza”, concluyó.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS