Para el vocero presidencial, Manuel Adorni la campaña electoral porteña supone un gran desafío. Es que encabezar la lista de candidatos de La Libertad Avanza a la Legislatura lo pondrá bajo escrutinio en el cuarto oscuro, como representante de la gestión nacional, y ya se sabe que el “Triángulo de Hierro” es poco afecto a las fotos de derrotas, como la de la última semana en el Senado, por lo que al inefable vocero lo espera una cuadro fácilmente predecible: una gran elección encumbrará a Karina Milei como armadora, de hecho ella lo eligió para esa candidatura, en tanto que una mala elección lo tendrá en el ojo de las críticas.
Dispuesto a afrontar estas semanas en las que seguirá además como vocero, Adorni arma una agenda de campaña que sus allegados definieron como “poco convencional, lejos de los formatos tradicionales” y en la que el funcionario “tratará de no perder su esencia”..
Desde golpe institucional a traición y unidad, UxP en apuros
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Desde su desembarco en la vocería presidencial, Adorni dejó en claro que no resignaría el perfil que construyó en redes sociales, condición que también mantiene como candidato. Su estrategia apunta a conservar su impronta personal, sin “cambiar la esencia”, un pedido que le fue concedido al asumir su actual rol en el Gobierno.
Aunque participará en actos formales como el lanzamiento de la lista, Adorni busca imprimir un sello distintivo a la campaña, especialmente considerando que lo acompaña un grupo de figuras con menor peso político. El acto de presentación, aún sin fecha confirmada pero previsto para esta semana, promete romper con los esquemas clásicos. En la escena, Adorni será la figura central, acompañado por la simbólica motosierra, emblema de los recortes y el achicamiento del Estado promovidos por el oficialismo.
El evento también contará con la presencia de referentes de LLA como Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert, Rebeca Fleitas, Diego Vartabedián y Marina Kienast, quienes participarán además de un desayuno político previsto para este viernes en la sede porteña del partido.
Villarruel evitó críticas a Milei pero la relación pasa su peor momento
Contrario a las campañas tradicionales, Adorni no recorrerá barrios ni comercios. Esa tarea será asumida por la militancia libertaria, que instalará mesas de difusión en puntos estratégicos de la ciudad. Este fin de semana, referentes clave del Gobierno como Patricia Bullrich, Federico Sturzenegger y Martín Menem encabezaron recorridas por las comunas 2, 13 y 14, en uno de los primeros contactos directos con vecinos.
La campaña de Adorni se apoyará principalmente en su fortaleza mediática. Se prevé una intensa agenda en medios de comunicación, así como charlas en universidades como la Di Tella y la Universidad Católica Argentina. También están en carpeta encuentros con instituciones como la Fundación Libertad, aunque aún restan definir fechas.
Para el cierre de campaña, se evalúa un acto simbólico los días previos a la veda electoral del viernes 16 de mayo. Uno de los escenarios tentativos es Plaza Holanda, donde el presidente Javier Milei lanzó su candidatura en 2021.
En el entorno de Adorni insisten en que debe conservar el estilo que lo llevó a la popularidad. Consideran que sumarlo a una campaña “clásica” podría perjudicar su rendimiento electoral. “La gente no quiere una pelea sin sentido”, afirman desde su equipo, que apuesta a una estrategia que evite la confrontación directa y, en cambio, marque diferencias desde una narrativa positiva.
Macri, una frustrada cumbre con Karina y un duro diagnóstico de los economistas PRO
En la Casa Rosada creen que será “una campaña tranquila” y siguen de cerca las encuestas, especialmente la evolución de la candidata del PRO, Silvia Lospennato, principal rival. Una fuente cercana al entorno presidencial incluso se animó a proyectar un triunfo de Adorni, seguido por Leandro Santoro (Unión por la Patria), dejando en tercer lugar a Horacio Rodríguez Larreta y cuarta a Lospennato.
Más allá del resultado en la Legislatura porteña, en el oficialismo entienden que esta elección será clave como termómetro político frente al PRO. La votación del 18 de mayo será el primer enfrentamiento directo entre ambas fuerzas, en un distrito históricamente adverso para el oficialismo libertario. Su impacto será determinante en las negociaciones de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Mientras tanto, Adorni continúa tachando los días en el calendario. Asegura que no utilizará las conferencias presidenciales para hacer campaña y promete que, si es electo, dejará su lugar en el atril a partir del 10 de diciembre, “para hacer lo que el Presidente le indique”.