12.2 C
Rawson
InicioPolíticaCEMAD insiste con su proyecto y expone la necesidad de más salas...

CEMAD insiste con su proyecto y expone la necesidad de más salas velatorias en Puerto Madryn

En el marco del tratamiento legislativo sobre la posible cesión de un terreno municipal a la empresa CEMAD S.A., su presidente, Hernán Giannotta, se reunió este miércoles con concejales de la ciudad para brindar detalles del proyecto que prevé la construcción de nuevas salas velatorias. Al término del encuentro, dialogó con El Diario Web y explicó los motivos de la iniciativa, las necesidades del servicio fúnebre en una ciudad en expansión y las condiciones actuales del debate.

“La ciudad ha crecido exponencialmente desde que estamos en 1997, y de esa manera también debe crecer el servicio que brindamos”, expresó Giannotta, remarcando la urgencia de contar con más salas. Actualmente, CEMAD opera con un edificio que alberga cuatro salas velatorias, el máximo permitido por ordenanza. “Cuando se producen múltiples fallecimientos en un solo día, nos quedamos sin espacio para brindar el servicio adecuado”, explicó.

Según detalló, la empresa viene buscando desde hace varios años un terreno apto para ampliar su infraestructura, cumpliendo con los requisitos urbanísticos que impone la normativa vigente. El lote propuesto se ubica en la intersección de Juan XXIII y Simón de Alcazaba, y pertenece al dominio municipal.

Giannotta aseguró que la empresa está dispuesta a abonar el terreno con un valor de mercado y compensar con servicios sociales, como sepelios gratuitos para personas de bajos recursos, una práctica que, según indicó, ya realiza la empresa en colaboración con el Municipio. En cuanto a las objeciones sobre el precio del terreno, explicó: “Nos comentaron que las tasaciones que pidieron a las inmobiliarias son muy dispares, algunas duplicaban a otras, y eso generó incertidumbre sobre el valor real”.

Crematorio: una necesidad postergada

Durante la entrevista, también fue consultado sobre la posibilidad de instalar un crematorio en la ciudad, un tema que generó polémica semanas atrás. Giannotta aclaró que si bien poseen un horno crematorio desde 2010, no han podido habilitarlo debido al rechazo de vecinos. “Cuando lo compramos, se hacían unas 8 cremaciones por año. Hoy estamos en 20 mensuales. El cambio de costumbre es evidente y la ciudad necesita esta opción”, afirmó.

Sin embargo, la instalación técnica del horno requiere conexión a servicios como agua, gas y electricidad, lo que complica su colocación en zonas alejadas del casco urbano. “Es una necesidad para Puerto Madryn, pero no depende exclusivamente de nosotros”, concluyó.

El Concejo Deliberante aún no ha definido su postura. El proyecto fue girado a comisión para un nuevo análisis, y se solicitaron informes adicionales, tanto a inmobiliarias locales como a representantes del CEMAD. La iniciativa prevé un plazo de 24 meses para aprobar los planos y de 48 meses para culminar la obra, con cláusulas de reversión del dominio en caso de incumplimiento.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS