El exembajador argentino en los Estados Unidos, Diego Guelar, aclaró que el Programa de Exención de Visas anunciado por el Gobierno “es unilateral y no es un tratado”. Además, expresó su deseo de que el país “pronto pueda contar con este beneficio”.
“Este es un programa unilateral, no es un tratado. Es un gesto norteamericano con algunos países. Sobre un total de 192, hay 40 que tienen este beneficio“, precisó Guelar en diálogo con Noticias Argentinas. En este sentido, el exdiplomático sostuvo que este tipo de beneficios tienen “dos componentes: uno es el “gesto político hacia la Argentina y hacia el presidente Javier Milei, como fue en 1996 con Carlos Menem”.
Alineamiento con EE.UU.: una estrategia de los años 90 en un mundo de creciente multipolaridad
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
“Y el otro es un componente técnico, que es el de analizar y ver las condiciones del pasaporte argentino, que es moderno, difícil de falsificar, cumple con los requisitos para estar en el programa. Esto creo que se va a completar. También está el comportamiento de los argentinos, en cuanto al número que entran y que salen, para ver cuál es el porcentaje de argentinos que extienden su permanencia ilegal en el país”, detalló.
Guelar, quien fue también embajador en China entre 2015 y 2019, recordó cuando Estados Unidos adoptó una postura similar entre 1996 y 2002, años en los que estuvo como jefe de misión en Washington: “Este beneficio nos lo sacaron después de la crisis en 2001, momento en que hubo una explosión en la Argentina por la crisis. Se querían ir todos del país y por la crisis nos sacaron el privilegio preventivamente”.
El patrimonio de los Milei: el Presidente declaró más de $200 millones y su hermana, un incremento de 221%
Guelar, sobre Lamelas: “Las cosas que dice Trump son mucho peores”
En relación a los dichos del nuevo embajador de Estados Unidos en Buenos Aires, Peter Lamelas, Guelar evaluó: “No hay que rasgarse las vestiduras, es su opinión. Fue en una ceremonia interna americana, porque ocurre en la Casa Blanca, donde se propone un embajador y el Comité del Senado le toma un examen”.
“Demostró su fidelidad al presidente Donald Trump. Recordemos las cosas que dice Trump, que son mucho peores que las que dijo Lamelas. Mostró lealtad al ideario internacional que el presidente pregona y eso es lo que van hacer o todos los embajadores de Trump en el mundo”, consideró.
Las críticas contra Lamelas se multiplicaron luego de que el diplomático afirmara que buscará “vigilar” a las provincias por sus acuerdos con China, “apoyar” a Javier Milei en su Gobierno, y “asegurar” que Cristina Kirchner “reciba la justicia que bien merece”.
BGD/ML