Al no obtener respuestas, el reclamo finalmente llegó a la Justicia. El gobierno de Río Negro, la Defensoría del Pueblo, intendentes del Alto Valle y diversas cámaras empresariales presentaron una acción de amparo colectiva contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad por el “deplorable estado” de la Ruta Nacional 151.
El gobernador Alberto Weretilneck encabezó la presentación ante el Juzgado Federal de General Roca. Si bien los reclamos fueron reiterados, la medida exige una intervención urgente ante el “abandono” y “grave deterioro”, según afirmó el rionegrino: “Agotamos todas las instancias, solo nos quedó la vía judicial”.
“Basta de abandono. La 151, acceso a la Patagonia, está destruida. Pone en riesgo vidas todos los días. El Estado Nacional mira para otro lado, pero nosotros no”, afirman. La ruta, que tiene unos 150 kilómetros de extensión, va desde Cipolletti hasta el límite con La Pampa, al norte de Catriel.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La presentación fue firmada por Weretilneck, el fiscal de Estado Gastón Pérez Estevan y los intendentes Rodrigo Buteler (Cipolletti), Daniela Salzotto (Catriel) y Enrique Rossi (Cinco Saltos), entre otros. Apunta a proteger los derechos a la vida, la salud, la integridad física y la seguridad de quienes transitan a diario ese camino, tanto trabajadores como vecinos y turistas. También advierte que la falta de mantenimiento afecta directamente a servicios esenciales, actividades productivas y la economía regional.
Acompañada por la Cámara de Industria y Comercio de Cipolletti, la Cámara Empresarial de Servicios de Río Negro, la Cámara de Servicios Petroleros y la Defensoría del Pueblo, el documento solicita a la Justicia ordene a Vialidad Nacional un plan inmediato de mantenimiento, señalización y bacheo, junto con la reparación completa del tramo.
Para el gobernador, la situación representa un abandono sin precedentes desde la recuperación democrática: “Mientras el 85% de los impuestos que pagamos se queda en Buenos Aires, no vuelve nada en rutas, transporte o viviendas”.
Qué dice el gobierno rionegrino en la denuncia judicial
El Juzgado Federal de General Roca ya solicitó al Estado Nacional y a Vialidad Nacional un informe detallado sobre el abandono denunciado en la Ruta Nacional 151. A fin de obtener una respuesta, se otorgó un plazo de 11 días, mientras que para la medida cautelar fijaron un plazo de 5 días antes de su análisis judicial.
Algunos de los puntos centrales de la demanda que destacan las consecuencias del mal estado de la ruta son:
-
Servicio de salud pública: Más de 576 traslados sanitarios en lo que va del 2025 deben circular por ese tramo en condiciones peligrosas.
-
Educación: Más de 10.000 estudiantes y 2.300 docentes de 70 escuelas tienen afectado su acceso diario.
-
Actividades productivas: La fruticultura, la minería, el turismo y la industria hidrocarburífera —que aporta el 72% del petróleo y el 42% del gas regional— sufren las consecuencias del deterioro.
-
Financiamiento vial: Aunque por ley el 28,58% del Impuesto a los Combustibles debe destinarse al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, esos fondos han sido desviados, dejando a rutas estratégicas como la 151 en estado calamitoso.
Desde el gobierno provincial afirmaron: “Esta demanda representa un paso firme para defender los derechos de los habitantes frente a la inacción del Estado Nacional, que tiene la competencia exclusiva sobre las rutas nacionales y el deber de mantenerlas en condiciones seguras. Además, podría sentar un precedente para que otras provincias exijan judicialmente obras públicas urgentes ante omisiones estructurales del Estado central”.
La preocupación por las rutas nacionales se instaló en la agenda local desde fines de mayo, cuando el gobierno provincial anunció su intención de litigar contra la Nación por el estado de cuatro rutas troncales: la 151, la 22, la 23 y la 40. Ante esa estrategia, la demanda sobre la Ruta 151 representa el primer paso concreto.
Desde el año pasado, el gobernador Weretilneck y otros mandatarios patagónicos reclaman la transferencia de la jurisdicción de autovías clave a las provincias, incluyendo la RN 151. A través de sus redes sociales, el gobernador remarcó: “Exigimos lo que nos corresponde, defendemos a nuestra gente, con hechos y en la Justicia”.
MV/EM