6.7 C
Rawson
InicioPolíticaEl Ministerio de Seguridad confirmó que las fuerzas federales volverán a utilizar...

El Ministerio de Seguridad confirmó que las fuerzas federales volverán a utilizar detectores de mentiras

A través de un comunicado publicado en X, el Ministerio de Seguridad confirmó que volverán a implementar el uso de máquinas detectoras de mentiras para grupos especializados de las cinco Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales, incluyendo a los miembros del Servicio Penitenciario Federal.

La cartera de Bullrich sostuvo que la medida busca «la transparencia, la integridad y la profesionalización» de las Fuerzas.

El uso de polígrafos fue una medida que había implementado en 2018 la entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y que fue discontinuada en 2020 durante el gobierno de Alberto Fernández. «Por primera vez en la historia de nuestro país, habíamos incorporado su uso en el año 2018 pero en 2020 el Ministerio de Seguridad, a cargo de Sabina Frederic, los dejó sin efecto y prohibió su uso», comentaron.

La cartera de Sabina Frederic había definido al «detector de mentiras» como una tecnología que viola las libertades individuales y la dignidad de las personas. «Los Estados con tradiciones y sistemas jurídicos análogos a nuestro país descartan su utilización, por considerarlos lesivos de derechos y garantías individuales y por trasuntar una forma de cosificar a la persona humana, contraria a su dignidad», señalaba en su momento el texto publicado en el Boletín Oficial que dio de baja su uso.

«Nosotros seguimos cuidando a quienes nos cuidan, trabajando incansablemente para modernizar nuestras fuerzas de seguridad, en beneficio de los argentinos de bien», remarcó el Ministerio de Seguridad en esta ocasión.

La otra novedad es que estará disponible también para el servicio penitenciario «en su rol de custodia de los presos que forman parte del protocolo de gestión de ‘alto riesgo’»

Mendoza también se suma al Código Procesal Penal Federal

Por su parte, el Ministerio de Justicia de la Nación confirmó que las provincias de Mendoza, San Luis y San Juan comenzarán a implementar el nuevo Código Procesal Penal Federal a partir del próximo 5 de agosto.

La medida se anunció este jueves a través de una publicación en el Boletín Oficial. Desde la cartera de Mariano Cúneo Libarona remarcaron el buen funcionamiento que tuvo el sistema acusatorio en la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario

Este anuncio permite que las instituciones alcanzadas lleven a cabo las adecuaciones de infraestructura técnica y edilicia en los plazos requeridos, explicaron desde el Ministerio.

“Nuestro país necesita una justicia más ágil, eficaz y transparente para la lucha contra el crimen organizado. Comenzamos con la implementación en Rosario y nuestro próximo objetivo es Mendoza. Con este código vamos a combatir el narcotráfico, la trata de personas, el lavado de activos y la corrupción, brindando celeridad, alternativas a la resolución de conflictos y juicios orales rápidos y con tiempos más cortos. Queremos una mejor Argentina y éste es el camino para lograrlo”, señaló Cúneo Libarona.

El nuevo código deja las investigaciones en manos de los fiscales y no de los jueces como es hasta ahora y ya fue implementado con éxito en Salta y Jujuy.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS