11.2 C
Rawson
InicioPolíticaHenrik Rehbinder: Trump juega a la política del loco, nunca se sabe...

Henrik Rehbinder: Trump juega a la política del loco, nunca se sabe qué es lo que va a hacer

En diálogo con Canal E, el periodista Henrik Rehbinder, desde Los Ángeles, criticó duramente la política exterior de Donald Trump, calificándola como errática, caótica y guiada por intereses personales.

Una política exterior “ambivalente y caprichosa”

Para Henrik Rehbinder, el presidente Donald Trump sigue manejando los temas internacionales sin una línea coherente. “Trump juega a la política del loco. Nunca se sabe qué es lo que va a hacer“, enfatizó el periodista, señalando que las decisiones del líder republicano cambian constantemente, incluso en temas sensibles como la relación con China. “En mayo echó a los estudiantes chinos por comunistas y ayer los volvió a aceptar a todos“, ejemplificó.

Además, Rehbinder alertó sobre la desconexión interna dentro del mismo gobierno: “Las líneas de comunicación van todas hacia Trump y la mano derecha no sabe lo que hace la izquierda“. Recordó que en un caso reciente, la secretaria de Seguridad Interna viajó a Argentina sin que el asesor de Seguridad Nacional estuviera al tanto.

En ese contexto, el periodista también mencionó la presencia de enviados especiales que reemplazan al secretario de Estado en asuntos clave, lo que genera más confusión. “Hay muchos funcionarios que actúan por separado de Trump, como Steve Whitkoff en el caso de Rusia“, señaló.

Venezuela, el narcotráfico y el Nobel de la Paz

Al ser consultado sobre la reciente movilización militar cerca de Venezuela, Rehbinder fue contundente: “Básicamente son actos de presión. No sabemos cuánto está comprometido Trump con el tema Venezuela“. Explicó que hay un trasfondo geopolítico relacionado con los intereses de Estados Unidos en Guyana, pero que también se trata de un gesto de intimidación a Maduro, más que de una estrategia de intervención real.

Asimismo, opinó que la lucha contra el narcotráfico funciona como un elemento de marketing político. “Es como la lucha contra el crimen. Es una narrativa que le gana respaldo entre los estadounidenses“, dijo, y agregó que incluso logros ajenos, como la captura de capos del narcotráfico mexicano, son utilizados por Trump como propias conquistas de seguridad.

Rehbinder insistió en que muchas acciones de Trump están dirigidas por una motivación singular: “Hay una obsesión de Trump con el Premio Nobel“. Según el periodista, esa ambición ha marcado su acercamiento a conflictos como los de Ucrania o Corea del Norte. “Crea todo un ambiente que sea conducente a eso, aunque no le salga bien“, ironizó.

Al evaluar la visión de los ciudadanos estadounidenses, el periodista afirmó que la preocupación principal sigue siendo la economía. “Hoy, lo que principalmente sostiene a Trump es el tema de la seguridad“, remarcó, en referencia a la narrativa sobre el crimen y el narcotráfico que intenta instalar. En ese esquema, Venezuela encaja como una nueva excusa discursiva. “¿Cuál es la intención? ¿Asustar a Maduro? No creo que eso vaya a resultar mucho“, concluyó.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS