17.2 C
Rawson
InicioPolíticaLa Iglesia tomó distancia de la candidatura de un cura kirchnerista

La Iglesia tomó distancia de la candidatura de un cura kirchnerista

La Iglesia católica tomó distancia del sacerdote Juan Carlos Molina luego de que este anunciara que será candidato a diputado nacional encabezando la lista del peronismo en la provincia de Santa Cruz, al señalar que el cura “no ejercerá el ministerio presbiteral de lanera pública ni privada durante el período de campaña y/o futuro ejercicio del mandato legislativo”.

En un comunicado, el obispado de Río Gallegos -en cuya jurisdicción se desempeña desde hace años el sacerdote y en donde puso en marcha una fundación- informa que la candidatura de Molina “responde exclusivamente a una decisión personal” que “en ningún caso expresa la voluntad, ni el parecer de la Iglesia diocesana de Río Gallegos”.

“Por lo tanto, ninguna de las manifestaciones que se viertan en campaña o durante su posible mandato, deben ser entendidas como expresión de la voluntad de esta diócesis”, concluye el comunicado que lleva la firma del obispo, Ignacio Medina que sucedió al actual arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva.

Molina siempre tuvo una relación cercana a la familia Kirchner, especialmente a Alicia, a quien llegó a asesorar de modo ad honoren cuando ella estaba al frente del ministerio de Desarrollo Social y, por extensión, de Cristina, de quien durante su segunda presidencia se contó por un año y medio como uno de sus funcionarios.

El sacerdote estuvo al frente de la secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (SEDRONAR) desde donde defendió la “no criminalización” del consumo, y llegó a entrevistarse con el Papa Francisco, de quien se declaraba un profundo admirador.

Tras la muerte de Jorge Bergoglio estuvo en Roma y en recientes declaraciones dijo que las “casualidades no existen y los milagros sí” porque estando “frente a la tumba de Francisco, en ese momento, me entra un mensaje diciendo: ‘por favor, llévale esto al Papa León’; Todavía lo cuento y me pone la piel de gallina”.

“Así que fui a verlo al Papa León medio como enviado por Francisco”, dijo y agregó: “Me acerqué, le di la mano, lo saludé, le dije soy un cura argentino y le conté un poco lo que hacía con Francisco, las tareas que me daba Francisco y ahí hablamos mucho, mucho, mucho de la situación argentina”.

Contó que hablaron “mucho de Cristina y la proscripción, de su condena, hablamos de lo que pasa en la región, hablamos de los jubilados, hablamos de el odio y la crueldad de este país, hablamos de que tenemos cada vez más pobres, que es mentira que bajó la pobreza, que hay más desocupación, que hay más hambre”.

“Hablamos del problema del Garrahan, de los problemas oncológicos, de los discapacitados, hablamos de los pueblos originarios, hablamos de las persecuciones, de cómo persiguen, de qué crueldad hay”, agregó.

Y concluyó. “Le pedí que no venga a la Argentina, que este no era el momento porque esto sería darle de comer a la derecha. Bueno, de todo eso un poco hablamos. Es un gran escuchador, me hablaba con los ojos”.

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS