14.2 C
Rawson
InicioPolíticaLo que muestran los sondeos sobre la intención de voto en la...

Lo que muestran los sondeos sobre la intención de voto en la Tercera Sección de la provincia de Buenos Aires

Elecciones bonaerenses 2025: cómo se perfila la Tercera Sección en las legislativas 2025, según las encuestas

Las encuestas muestran un escenario abierto en Buenos Aires: LLA y el PJ se disputan el voto, con la Tercera Sección como territorio clave

02/09/2025 – 10:55hs

En la antesala de los comicios legislativos bonaerenses, el tablero político muestra una fuerte polarización. La Legislatura provincial será el botín en disputa, con Fuerza Patria y La Libertad Avanza (LLA) como protagonistas de una contienda que cambia según la geografía electoral.

La Tercera Sección: qué dicen las encuestas sobre el campo de batalla central

Las consultoras no logran consenso sobre lo que ocurrirá en el sur del conurbano, territorio históricamente peronista. Para Isasi-Burdman, LLA daría el golpe con un 35% frente al 31% del PJ, lo que implicaría un resultado inédito desde el retorno democrático. En cambio, Opinaia prevé un escenario inverso: el peronismo con más de diez puntos de ventaja, reafirmando su hegemonía en la zona.

Más allá del conurbano, las encuestas muestran contrastes marcados. En el interior bonaerense, Milei aparece fortalecido por el voto opositor al kirchnerismo. En la Primera Sección, la más poblada, LLA aventajaría al PJ por dos puntos. Aunque la Tercera Sección conserva su histórica impronta peronista, los sondeos arrojan diferencias notables en los márgenes de apoyo.

El impacto político del caso Andis

El escándalo por presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) instaló dudas acerca de su efecto electoral. De acuerdo con Management & Fit:

  • El 94,5% de los consultados conoce el caso y más del 70% lo califica de grave
  • E 82,6% afirma que no modificará su voto
  • El 51% admite que la denuncia deteriora la imagen del Gobierno

Ausentismo e indecisos: la gran incógnita

Otro factor que complica las proyecciones es el nivel de participación. “La predisposición a votar podría ser muy baja, con un 30% de indecisos”, señaló Juan Mayol, de Opinaia. Juan Germano, de Isonomía, consideró que la concurrencia podría rondar apenas el 50%.

Con el resultado abierto, PJ y LLA ajustan sus movimientos. El oficialismo intenta capitalizar sus logros de gestión para aumentar su representación legislativa. El peronismo, por su parte, busca demostrar que conserva fuerza en territorio bonaerense. Desde Fuerza Patria transmiten confianza: “Vamos a ganar, a pesar de nosotros“, afirman.

La erosión en la imagen del Gobierno

El respaldo al presidente Javier Milei muestra señales de desgaste. Poliarquía Consultores registró una caída de cinco puntos en su aprobación, que se ubica en 49%. En paralelo, el Índice de Confianza en el Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella también retrocedió en agosto.

Para Alejandro Catterberg, director de Poliarquía, los motivos son claros: los “errores autoinfligidos” del mandatario y el efecto del caso de los audios. “El ausentismo está aumentando en el país sistemáticamente a causa de la crisis de representación. Y el Gobierno depende de movilizar y convencer gente”, aseveró en diálogo con TN

Más encuestas a una semana de las elecciones en Buenos Aires

Según un informe de Clarín, el pronóstico de los consultores varía de manera considerable. El diario consultó a cuatro analistas reconocidos que ya han publicado encuestas sobre la elección bonaerense. Tres de ellos (Cristian Buttié, de CB Consultora Opinión Pública; Manuel Zunino, de Proyección, y Facundo Nejamkis, de Opina Argentina) vaticinan un triunfo del peronismo, mientras que un cuarto (Julio Burdman, de Isasi-Burdman) se inclina por una victoria libertaria.

A pesar de estas diferencias, los cuatro consultores coinciden en un punto clave: el escándalo de los audios por presuntas coimas, que involucra a un área del Gobierno, impacta en la campaña de La Libertad Avanza y podría ponerle un techo a su crecimiento. Sin embargo, no creen que este hecho provoque una migración de votantes hacia otras listas, sino que es más probable que estos electores desencantados se sumen al fenómeno del ausentismo, que ya marcó récords en los comicios provinciales de este año.

Los pronósticos de las encuestas

  • Cristian Buttié (CB Consultora Opinión Pública): “Nuestra última medición daba 25 puntos a favor del PJ en la suma total. Creemos que esa diferencia puede estirarse a 5”, comentó.
  • Manuel Zunino (Proyección): “Sigue el peronismo 2 puntos arriba aproximadamente y la diferencia con las semanas anteriores es que se polarizó un poco el escenario”, explicó.
  • Facundo Nejamkis (Opina Argentina): “Tengo una ventaja significativa en la Tercera Sección para el PJ de unos 15 puntos. Y por primera vez tengo al PJ apenas arriba en la Primera Sección. Así mi intuición me dice que va a ganar el peronismo aunque no sé por cuánto”, señaló. Es importante mencionar que la Primera y la Tercera sección concentran cerca del 70% del total de votos en la provincia, lo que hace que su resultado sea crucial para el resultado final.
  • Julio Burdman (Isasi-Burdman): El analista, conocido por su mirada más optimista sobre el oficialismo, difiere de los demás consultores. Un estudio de su consultora, publicado antes del escándalo, le adjudica a La Libertad Avanza una ventaja de 10 puntos en la suma total, con un 37% de intención de voto frente a un 27% para el peronismo, con un 23% de indecisos.
MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS