En diálogo con Canal E, el economista y consultor Leonardo Piazza aseguró que “el nuevo frente de gobernadores es una oportunidad concreta para negociar las reformas estructurales que le faltan al plan económico”.
Un frente con peso económico real
La conformación de un nuevo frente político integrado por los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Chubut, Santa Cruz y Jujuy reconfigura el tablero de poder en la Argentina. Para Leonardo Piazza, “estas provincias representan el 21% del PBI, el 40% de las exportaciones y casi el 20% de la población”, por lo que su unión constituye “una forma muy fuerte desde el punto de vista de la sustentabilidad de los números”.
Según explicó, este bloque no solo tiene peso económico, sino que también puede funcionar como interlocutor válido para impulsar una agenda de reformas estructurales que hoy el Gobierno no logra consensuar ni con el kirchnerismo ni con los sectores tradicionales.
“Lo estamos viendo como una oportunidad para que el gobierno dialogue, consensúe y pueda diagramar una nueva ley de coparticipación, una reforma impositiva y una revisión de los impuestos distorsivos”, afirmó.
Piazza insistió en que lo que le falta al plan económico actual es una pata productiva y federal, y que este nuevo espacio podría aportar justamente eso. “Este plan necesita lo productivo. Si vos querés crecer sostenidamente, te tenés que amigar con las provincias”, sentenció.
Reformas, elecciones y señales al mercado
El economista también hizo hincapié en el contexto electoral como un factor de presión y oportunidad. Según Piazza, el mercado ya está descontando un buen resultado del Gobierno en los próximos comicios, pero advierte: “Si el Gobierno tiene buenos resultados, el mercado le va a exigir definiciones”.
Entre las decisiones claves que deberían llegar después de las elecciones, mencionó reformas estructurales de largo plazo, como la tributaria y la laboral, y un fortalecimiento del vínculo político con las provincias. “Necesitamos mostrar que la Argentina tiene un diálogo político fluido y profesional”, agregó.
Sobre el impacto que podría tener este frente de gobernadores en el clima inversor, Piazza fue contundente: “¿Sabés cómo ayudaría a bajar el riesgo país un acuerdo con gobernadores y oposición? Haría que Argentina sea más atractiva para las inversiones”.
También destacó que estas provincias clave, que incluyen la llamada “Pampa gringa” y regiones con abundantes recursos naturales, pueden atraer más gobernadores a sumarse a esta construcción federal, configurando un nuevo mapa de poder político y económico en el país.
Para cerrar, Piazza consideró que el oficialismo debe aprovechar este contexto para abandonar la lógica del corto plazo: “No alcanza con tener equilibrio fiscal y baja inflación. Hay que diseñar un plan productivo sostenido en el tiempo”.