13.2 C
Rawson
InicioPolíticaProponen nueva actualización salarial por IPC a los docentes de Chubut

Proponen nueva actualización salarial por IPC a los docentes de Chubut

El Gobierno del Chubut desarrolló en las últimas horas una nueva reunión paritaria con representantes de los gremios docentes y auxiliares de la educación.

El encuentro estuvo encabezado por el ministro de Educación, José Luis Punta, junto al subsecretario de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Leandro Espinosa, asistiendo además el ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi; el secretario de Trabajo, Nicolás Zárate, y la subsecretaria de la misma cartera, Caren Lloyd.

Propuesta salarial: continuidad de la actualización por IPC

Durante la reunión, el Gobierno presentó a los gremios una propuesta que da continuidad a la política de recomposición salarial desarrollada en el primer semestre de 2025, donde el aumento total para el escalafón docente alcanzó un 16,7 %, en tanto que para los salarios iniciales ese porcentaje creció más del 10% por sobre la inflación.

En esta línea, el Ministerio de Educación propuso para el trimestre julio-agosto-septiembre la incorporación al salario testigo de un porcentaje equivalente a los datos mensuales del IPC brindados por el INDEC. Esta medida busca garantizar que el salario docente se mantenga por encima de la inflación, tal como se logró en el semestre anterior.

Recategorización de auxiliares: respuesta a una demanda histórica

Respecto de los Auxiliares de la Educación, las autoridades destacaron el cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Ignacio “Nacho” Torres, con la incorporación progresiva del adicional correspondiente al código 1287, los aumentos en ítems como Ubicación Geográfica y la asignación de 200.000 pesos en concepto de vestimenta.

Se subrayó especialmente la resolución de los expedientes Nº 196/23, 198/23, 2356/23 y 2358/23, vinculados a recategorizaciones, cambios de agrupamiento y modificaciones de plantas orgánicas, que habían dejado de existir. Algunos de estos trámites llevaban más de 19 años de espera, por lo que su tratamiento y resolución representan un acto de justicia y reparación institucional hacia quienes desempeñan funciones esenciales en el sistema educativo.

“La resolución de estos expedientes es un acto de justicia con miles de trabajadores y trabajadoras que durante años no fueron reconocidos en su trayectoria ni en sus funciones reales. Esta medida no sólo mejora el salario, sino también la dignidad de quienes sostienen el funcionamiento diario de nuestras instituciones educativas”, expresó el ministro José Luis Punta.

El gobierno provincial ratificó que continuará con la incorporación gradual del adicional código 1287 y la adecuación salarial en base al IPC, en línea con el objetivo de garantizar condiciones de calidad y equidad para todos los trabajadores de la educación.

Esta instancia de diálogo reafirma la voluntad de la gestión provincial de construir una política educativa con base en el consenso, el reconocimiento del esfuerzo del personal educativo y el fortalecimiento del sistema escolar chubutense

MAS NOTICIAS
NOTICIAS RELACIONADAS