La investigación por la desaparición de María Cash ha dado un giro inesperado, ya que el Juzgado Federal N°2 de Salta tomó una contundente decisión contra el camionero Héctor Romero, de 71 años, quien había sido detenido y acusado de su asesinato.
La Oficina de Prensa de la Justicia Federal Salta ha comunicado que la reciente resolución fue el resultado de una minuciosa investigación llevada a cabo por la División de Análisis de Evidencia Digital Forense de Gendarmería Nacional Argentina, en colaboración con un perito oficial de la Corte de Justicia de la Provincia de Salta.
Los investigadores llegaron a la conclusión de que no existen pruebas contundentes que vinculen al sospechoso con el caso, lo que deja a la familia de la joven aún en la búsqueda de respuestas tras más de diez años de incertidumbre.
Conducía a más de 100 km/h, mató a un peatón y la justicia determinó su situación
Después de llevar a cabo pericias y examinar las evidencias disponibles en la causa, concluyeron que no existían pruebas suficientes, elementos objetivos ni evidencias que lograran vincular a Romero con el presunto crimen, de acuerdo a la información publicada por El Tribuno de Salta.
Infobae
El fiscal Eduardo Villalba, responsable del Juzgado Federal N°2 de Salta, expresó su sorpresa al enterarse ayer (martes) de la resolución del caso, ya que consideraba que aún quedaban medidas pendientes para completar la formulación de la acusación.
Tragedia en la ruta 7: condenaron al camionero que causó la muerte de dos trabajadores en un choque frontal
Villalba expresó que “vamos a interponer un recurso de apelación, no estamos para nada de acuerdo con lo decidido porque se ha sustentado en prueba mal interpretada. Esta decisión implica privar a la familia de la víctima de llegar a un juicio oral donde se puede conocer qué fue lo que realmente pasó”.
Máximo, el hermano de la desaparecida hace muchos años, afirmó que la decisión fue dura: “estoy sin palabras”.
Gendarmería Nacional
El caso que conmocionó al país
María Cash, cuando tenía 29 años, desapareció el 8 de julio de 2011, siendo captada por las cámaras de un peaje en la ruta nacional 34, cerca de Salta, mientras hacía dedo con rumbo a Jujuy, y desde entonces su paradero se ha convertido en un enigma que conmueve a la sociedad argentina.
La justicia continúa investigando a la hermana de un diputado de Chubut por presunta estafa millonaria en planes de vivienda
Romero fue la última persona en ver a la joven, quien en una de sus versiones relató que la recogió mientras hacía dedo en la rotonda de Torzalito, en General Güemes, y la habría llevado hasta la Difunta Correa, en el paraje Palomitas.
La principal hipótesis del fiscal sostenía que el acusado levantó a la víctima de la ruta con la intención de abordarla sexualmente, y que, ante su negativa, la asesinó y luego se deshizo del cuerpo, un caso que ha generado gran conmoción en la sociedad.