La economía viene exhibiendo una veloz recuperación y ya superó el nivel de agosto de 2023, mes de comienzo de la recesión. Sin embargo, persiste la heterogeneidad sectorial.
-
Impacto del nuevo esquema cambiario en la economía: prevén menos crecimiento por altas tasas y retracción del consumo
-
La actividad metalúrgica no logra repuntar y registró en marzo una nueva caída del 1,3%
Para los economistas, la actividad crecerá menos del 5% estimado por el REM.
La actividad económica registró su décima mejora mensual consecutiva en febrero. De este modo, ya superó en 1,9% el nivel de agosto de 2023, cuando comenzó la última recesión.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC anotó un incremento del 0,8% respecto de enero. Asimismo, en términos interanuales el avance fue del 5,7%.
¿Qué mostraron los indicadores sectoriales de febrero?
La semana pasada el INDEC informó que la industria mejoró un 0,5% mensual en febrero, a la vez que trepó 5,6% respecto de febrero de 2024. Si bien en el primer bimestre se percibió un repunte del sector, la producción fue menor a la de fines del año pasado y la disparidad entre los diferentes rubros sigue siendo una norma.
Por su parte, la construcción rebotó 3,7% anual en febrero, lo que implica que es la primera suba de forma interanual en la era Milei.
La recuperación de la actividad en los últimos meses fue más veloz que en recesiones anteriores, superando ya el nivel de agosto de 2023, cuando comenzó el declive. El impulso fue otorgado fundamentalmente por sectores exportadores y por el crédito.
En el caso de la industria y la construcción, la incertidumbre sobre la dinámica de la demanda interna y la obra pública impiden estimar un repunte sostenido.